Este lunes por la tarde, Javier Milei se trasladó a Corrientes para participar en el acto conmemorativo del décimo aniversario del Club de la Libertad, un grupo que comparte sus ideales económicos. Durante este evento, Milei lanzó críticas hacia aquellos liberales que lo cuestionan a él y a su gobierno, mostrando así su visión de la política.“No hay nada más cobarde que quedarse afuera y tirar piedras”, lanzó el Presidente, sobre la dirigencia que lo cuestiona. Y luego fue al hueso contra el Congreso, al llamarlo «un nido de ratas», para concluir que los políticos en general son «una mierda que la gente desprecia».

https://www.clarin.com/img/2024/02/19/JEww0MD19_1256x620__1.jpg

Durante una conferencia enfocada en temas económicos, el presidente Milei repasó su incursión en la política y su actual posición en la Casa Rosada. Dirigió críticas hacia figuras como el diputado Ricardo López Murphy, a quien llamó «traidor de las ideas» por liderar una lista vinculada a Horacio Rodríguez Larreta.

Milei compartió su experiencia de recibir críticas y ataques personales desde que incursionó en la política, destacando que la confrontación en este ámbito no es fácil. Se refirió a la importancia de la acción interna para lograr avances, comparando la situación con un partido de fútbol donde la hinchada puede animar, pero los jugadores son quienes realmente mueven la pelota.

El presidente expresó su desaprobación hacia aquellos que critican a sus propios colegas, calificando esta actitud como mediocre y cobarde. Recordó cómo comenzó su participación política durante la pandemia, inicialmente junto a José Luis Espert y luego con su propio proyecto.

En cuanto a las críticas recibidas, Milei mencionó que algunos cuestionaban su capacidad para atraer votos y formar un partido político, desafiando esas expectativas al formar su propio partido. Continuó criticando a economistas con ideas similares a las suyas, y específicamente señaló a Horacio Rodríguez Larreta por crear una lista alternativa liderada por López Murphy, a quien volvió a llamar «traidor de las ideas».

Y prosiguió: “Es bueno que sepan quiénes son los que se disfrazan de liberales y son verdaderas basuras que van en contra de las ideas. Obviamente que eso vale para los que venían atrás en la lista también». «Tómenlo como quieran”, se envalentonó.

Milei sostuvo a continuación que, a su criterio, “el que traiciona una vez traiciona siempre”. “Por eso hace poco dije que para los traidores no hay tabula rasa”, recordó sobre una consulta que le realizaron semanas atrás periodistas que lo entrevistaron acerca de Carolina Píparo. La ex candidata a gobernadora de su partido había sido designada para encabezar la ANSES y, apenas días después de asumir Milei la presidencia, fue apartada del Gobierno.

Y continuó con los dardos contra López Murphy. “Ahora quiere hacerse el bueno, tratar de salvar el capitulo 4 de la Ley Bases. No le crean, está tratando de dinamitar mi programa económico para que me pegue una piña”, dijo.

Milei opinó que el diputado López Murphy aún está bajo la influencia de Rodríguez Larreta. Recordó las elecciones pasadas donde había varias opciones supuestamente liberales, incluyendo la lista respaldada por Larreta encabezada por López Murphy, y su propio partido. Reconoció que si hubieran logrado vencerlos por un solo voto, habría sido un gran logro, pero finalmente la lista de López Murphy obtuvo 11 puntos y la suya 14.

Calificó de «nido de ratas» el Congreso

El Presidente también dedicó críticas a los diputados y senadores del Congreso. En lo que va de su gestión, la Cámara de Diputados le dio un duro revés al ponerle un freno al proyecto de Ley Ómnibus que había enviado el Poder Ejecutivo.

Dijo que el 56% de los argentinos, quienes lo votaron en la segunda vuelta, «se despertaron», pero por la «lógica del sistema electoral» La Libertad Avanza todavía no tiene esa representación en las cámaras, a las que calificó de «nido de ratas».

«Una vez que dejaste de ser cordero y te convertiste en un león no vas a volver a ser cordero. Y eso el 56% de los argentinos lo vio y se despertó. Y por la lógica del sistema electoral todavía no tenga (el Gobierno) esa representación en ese nido de ratas que es la Cámara de Diputados o el Congreso de la Nación«, sostuvo el Presidente.

Sostuvo, en tanto, que los políticos no comprenden su forma de gobernar porque parten de «premisas distintas». «Ellos parten de un supuesto donde creen que la gente los ama y yo parto desde el supuesto que son una mierda y la gente los desprecia«, explicó sin apelar a los eufemismos o las metáforas.

“El que tuvo las pelotas para hacerlo fui yo”

El mandatario se refirió también al equilibrio fiscal financiero que los funcionarios de su gabinete festejan por haberlo alcanzado en dos meses de gobierno. “Logramos el equilibrio primario y financiero en enero, y es muy interesante porque un conjunto de resentidos, envidiosos están diciendo ‘así lo hace cualquiera'», dijo en relación a quienes critican las medidas económicas adoptadas que habrían posibilitado ese escenario.

“Cualquiera no porque no lo hizo nadie”, les respondió el Presidente. “El único que tuvo las pelotas para hacerlo fui yo”, subrayó.

Recordó, en tanto, que el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus son “mil reformas que nos permiten mejorar 90 puestos en el índice de libertad económica y parecernos a Alemania”. “Pero la miserabilidad de la casta que no quiere ceder sus privilegios empezaron a sacarle pedazos a la ley, mutilarla para defender sus tongos y frente a eso levanté la ley. Y los expusimos a todos”, retomó en su agenda antipolítica.

Sobre los artistas que cobran del Estado

En otro pasaje de la ponencia, el Presidente insistió que “la batalla cultural no se tiene que dejar de lado”. “No es cultural o política; es cultural y política”, añadió.

“Entonces si yo decido discutir con un artista popular, el problema no es el artista popular. Se imaginan que me ponga a hablar de Gramsci y cómo interactúa el tema de la educación y los medios, la cultura. Me pongo a hablar de eso y es un bodrio”, puso como ejemplo al intentar explicar por qué discute con artistas populares.

«Ahora, si yo mediante una discusión de esas características te traigo a la mesa todos los excesos que cometen gobernadores e intendentes con los recursos usurpados del sector privado, porque yo no dejo de pensar que el estado es una organización criminal violenta que se financia con una fuente coactiva de ingresos llamado impuestos”, reflexionó.

Y continuó: “Si ustedes entienden que los impuestos son un robo y que jamás un político lo va a poder gastar en lo que ustedes quieren de la manera que ustedes quieren; si esos recursos que robaron se utilizan en artistas para venderles el pescado podrido de la política, le están robando el dinero para además lavarle el cerebro”.

En ese marco, retomó la disputa contra uno de los gobernadores más críticos a su gestión, el riojano Ricardo Quintela. «Esto me sirvió para dejar de manifiesto que el señor Quinteladecía que no tenia plata, pero gastaba una fortuna pagando recitales de artistas que no hubieran podido cobrar eso en situación de mercado».

«Y que además esos artistas militaban una determinada idea y se dedicaban a ensuciar por ejemplo a los que adhieren a las ideas de la libertad», expresó sobre los artistas que cobran cachetsdel Estado por brindar recitales y han expresado a viva voz críticas contra el Gobierno.

Y concluyó: «Entonces los artistas dejaron de serlo para convertirse en agentes de propaganda política que son financiados robándole la plata del bolsillo a ustedes».

La mayor equivocación para Javier Milei

Además de su presencia en Corrientes, se reveló este lunes un segmento más íntimo de una entrevista previa a Milei, originalmente realizada por LN+, en la que solo Luis Majul aparece como interlocutor. Durante la entrevista, Majul le preguntó a Milei cuál considera que ha sido su mayor error desde que asumió la presidencia el pasado 10 de diciembre.

“La mayor equivocación fue creer que podía negociar y hacerle un planteo honesto a los gobernadores”, reconoció el Presidente sobre los intentos de negociar el proyecto de Ley Ómnibus con los mandatarios provinciales para que avance en el Congreso.

Dijo que el capítulo 4 del proyecto, el paquete fiscal, planteaba «una situación fiscal» que arreglaba «los problemas de las provincias”.

“Con total honestidad, yo estaba dispuesto a cargar el costo político de eso y ellos, en lugar de tomarlo como un acto de buena voluntad, lo tomaron como una debilidad y en consecuencia hubo que sacar el capítulo 4 y sacar la ley”, recordó.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad