Actualidad

«Necesitamos que los padres sean padres; que acompañen y pongan límites»

Recientemente, la atención pública se centró en Acheral debido a un grave incidente de violencia entre dos estudiantes, que culminó con uno de ellos sufriendo una herida de arma blanca. Este acontecimiento ha intensificado la preocupación por la necesidad de desarrollar estrategias eficaces que ayuden a erradicar este tipo de conflictos en el ámbito escolar. En respuesta a este desafío, Susana Montaldo, la ministra de Educación de Tucumán, en una entrevista con el diario La Gaceta explicó las acciones que están llevando a cabo para enfrentar esta problemática.

Jaldo inauguró un nuevo edificio para la Escuela Nº 111 de Los Ralos

«Nosotros trabajamos no solo con el Ministerio de Seguridad, que nos colabora, sino también con el Ministerio de Salud, especialmente con el equipo de salud mental, en este tema específico. Además, estamos trabajando mucho con los padres, con reuniones pautadas en cada escuela para tratar temáticas como el acompañamiento de los chicos y la prevención del bullying. Queremos construir autoestima y valores en los jóvenes», expresó Montaldo, destacando la colaboración interinstitucional que está siendo clave en el abordaje de la violencia escolar. Este mensaje lo ofreció después de participar en la inauguración de la Escuela Nº 111 de Colonia Lolita, en la comuna de Los Ralos, en el departamento Cruz Alta, donde también estuvo presente el gobernador Osvaldo Jaldo.

En la entrevista, Montaldo hizo hincapié en la importancia de escuchar activamente a los adolescentes. Relató un alarmante hallazgo de una reunión educativa realizada el año pasado, en la que participaron aproximadamente 500 jóvenes durante tres días. «Reunimos alrededor de 500 jóvenes durante tres días y, al terminar, ellos identificaron dos problemas fundamentales: la falta de escucha de los padres y el suicidio. Son temas muy importantes que estamos abordando en forma interdisciplinaria con los distintos ministerios de la provincia», comentó, resaltando la relevancia de poner atención a los problemas emocionales y psicológicos que enfrentan los adolescentes.

Jaldo inauguró un nuevo edificio para la Escuela Nº 111 de Los Ralos

Además, la ministra abordó el impacto que las redes sociales tienen en los jóvenes. «Hoy la ludopatía también es un problema, porque los chicos tienen acceso a muchas plataformas en internet. Muchas veces, los padres no están al tanto de los sitios a los que ingresan sus hijos, y por eso es fundamental que los acompañen y los guíen», señaló, destacando la necesidad de una supervisión parental más activa frente al acceso de los jóvenes a internet.

Respecto a las estrategias específicas para tratar los casos de violencia escolar, Montaldo subrayó el trabajo de los equipos interdisciplinarios de la provincia, que están comprometidos con el seguimiento de los casos de violencia en las escuelas. «Cuando un chico sufre violencia, muchas veces descarga su malestar de la peor manera. Por eso contamos con gabinetes de psicólogos, pedagogos y audólogos, que visitan las escuelas y acompañan los casos detectados. En algunos casos, es necesario un cambio de escuela, y para eso trabajamos de manera articulada con las familias», explicó la ministra, detallando el enfoque integral que se les da a estos casos para ofrecer soluciones que involucren tanto a la escuela como a la familia.

En cuanto al decreto provincial emitido el año pasado, tras algunos incidentes de violencia ocurridos fuera del ámbito escolar, Montaldo consideró que tales situaciones fueron «hechos aislados», aunque reconoció su importancia. «Tenemos 450.000 alumnos en la provincia, y si bien estos hechos son minoritarios, no dejan de ser importantes. El decreto del gobernador generó opiniones diversas, pero lo cierto es que nos permitió reforzar el trabajo conjunto con las áreas de seguridad y salud. De hecho, cerramos el año pasado con actividades de convivencia en distintas escuelas», afirmó, señalando que aunque los casos de violencia fuera de las escuelas no son comunes, se han tomado medidas para mejorar la seguridad y convivencia de los estudiantes.

Para concluir, Montaldo subrayó la importancia del compromiso de las familias en la educación de los jóvenes. «Necesitamos que los padres sean padres. Que acompañen, pongan límites y comprendan que no todo se puede permitir. Debemos construir una sociedad basada en la solidaridad, los derechos y los deberes, para garantizar una convivencia sana y armoniosa», enfatizó, destacando el papel fundamental de los padres en la formación de los jóvenes y en la creación de un entorno familiar que favorezca la educación y el bienestar emocional de los niños.

Aunque la violencia escolar sigue siendo un reto en Tucumán, desde el Ministerio de Educación aseguran que se están implementando medidas concretas y eficaces para prevenirla y abordarla de manera integral, con un enfoque que involucra tanto a la comunidad educativa como a las familias y otros sectores del gobierno.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Se modifican los horarios de atención en el comercio tucumano

A partir del lunes 17 de noviembre entrará en vigencia un nuevo horario de atención…

37 segundos hace

El conflicto judicial de Norberto Milei, padre del presidente, terminó con la entrega de 3.300 hectáreas a 19 familias

El dirigente provincial del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), Adolfo Farías, ofreció recientemente…

10 minutos hace

Encontraron en la zona de El Corte a un joven que estaba extraviado

No había noticias de el desde la madrugada del lunes. Luego de una intensa búsqueda,…

5 horas hace

Investigan a una mujer que prometía falsamente acceso a viviendas sociales

Los efectivos secuestraron documentación y un teléfono celular que serían clave para continuar con la…

5 horas hace

Acudieron a una vivienda por un conflicto familiar y hallaron 40 plantas de marihuana

Tras constatar el cultivo en el lugar, se dio aviso a la Justicia Federal, que…

5 horas hace

Secuestraron marihuana y psicofármacos en el penal de Villa Urquiza

El accionar policial fue supervisado por el director General de Drogas Peligrosas (Digedrop), Comisario General…

5 horas hace