Hoy, el juez Juan María Ramos Padilla rechazó la solicitud de excarcelación de José Alperovich, ex gobernador de Tucumán, presentada por su defensa tras su condena a 16 años de prisión por abuso sexual y violación de su sobrina, lo que resultó en su inmediata detención.
El magistrado argumentó que la sentencia condenatoria, que impone una pena de 16 años de prisión hasta el 17 de junio de 2040, junto con el juicio oral, proporcionan razones suficientes para mantener a Alperovich encarcelado. Señaló que, de recuperar su libertad, Alperovich podría intentar evadir la justicia y obstaculizar el proceso.
“La contundente circunstancia de que se haya dictado un veredicto condenatorio, con la imposición de una pena de 16 años de prisión, que deberá ser cumplida hasta el diecisiete de junio del año 2040, y todo lo que trajo aparejado el juicio oral, hace que existan fundamentos suficientes para mantener su encarcelamiento”, sostuvo el magistrado en su resolución y agregó que “en caso de recuperar su libertad intentará eludir el accionar de la justicia y perjudicar los objetivos del proceso.”
Alperovich permanecerá detenido en la cárcel federal de máxima seguridad de Ezeiza, donde fue ingresado ayer por la madrugada. La defensa tiene la opción de apelar la decisión del juez ante la Cámara Nacional de Casación Penal, buscando una nueva oportunidad para solicitar su libertad.
Ramos Padilla fundamentó su rechazo a la excarcelación en varios hechos. Destacó el poder económico y social de Alperovich, que podría facilitar su fuga o escondite. Según el juez, Alperovich cuenta con una gran fortuna y una extensa red de contactos sociales y políticos que podrían ayudarle a evadir la justicia.
“Alperovich, por todas las características que reúne y aquí he expuesto, cuenta además de su poder económico, con una inmensa red de contactos sociales y políticos que inexorablemente podrían facilitar su salida del país o, en su caso, su ocultamiento”, agregó.
La defensa, a cargo del abogado Augusto Garrido, argumentó que Alperovich siempre se presentó cuando fue requerido. Sin embargo, el juez consideró que este argumento no tiene en cuenta el estado actual del expediente, que ya incluye una condena a 16 años de prisión.
Además, Ramos Padilla subrayó la intención de Alperovich de eludir el proceso judicial. Mencionó manifestaciones sospechosas de intento de extorsión antes del juicio y declaraciones de testigos que indicaban que el ex gobernador intentó impedir que la víctima lo denunciara y reveló la identidad de su sobrina.
El juez destacó que “la vocación de eludir el proceso judicial por parte del imputado es clara”. Citó como ejemplo que poco antes de iniciarse el juicio Alperovich tuvo “sospechosas manifestaciones vinculadas con un supuesto intento de extorsión del que habría sido víctima, que ni siquiera tuvo el más mínimo tratamiento durante el desarrollo del proceso”.
El juez también expresó su preocupación por el daño potencial a la víctima, M.F.L., si Alperovich quedara en libertad y regresara a Tucumán. Consideró que esto podría revictimizar a la joven, quien además fue madre durante el juicio. Señaló que en casos de delitos sexuales, los acusados que llegan a juicio detenidos suelen ser personas vulnerables o de bajos recursos, no poderosos.
“En esa misma línea, no puedo ignorar el daño que le podría causar a la joven M.F.L. la eventual presencia del condenado en la provincia de Tucumán, o la eventual concesión de cualquier clase de estos beneficios liberatorios. Eso, a mi juicio, traería aparejado ciertas sospechas de la utilización de la doble vara a la que hice referencia”, sostuvo Ramos Padilla.
Aunque la condena no es definitiva y puede ser apelada, Ramos Padilla anticipó que Alperovich intentaría eludir la justicia si recuperara su libertad. En el juicio se presentaron pruebas sólidas y coherentes contra él.
El fiscal Sandro Abraldes y los abogados del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación, Carolina Cymerman y Pablo Rovatti, quienes representaron a la víctima, también solicitaron que se rechazara la excarcelación. Fueron ellos quienes pidieron la detención de Alperovich durante el juicio.
Alperovich, tres veces gobernador de Tucumán, fue condenado a 16 años de prisión por tres hechos de abuso sexual y nueve violaciones contra su sobrina, quien trabajó con él entre 2017 y 2019. El juez Ramos Padilla concluyó que Alperovich cometió los delitos mediante intimidación, abuso de relación de dependencia, poder y autoridad, y ordenó su inmediata detención, que se concretó en la cárcel de Ezeiza.
Este miércoles se conoció la noticia de que Gerardo Werthein decidió presentar su renuncia al…
Durante más de cien años, la imagen de Tucumán estuvo íntimamente ligada a la caña…
El economista Ricardo Arriazu analizó la economía argentina diferenciando claramente lo que sucede antes y…
Cencosud emitió un comunicado oficial anunciando que la compañía ha decidido cesar las operaciones de…
Ana Marcilla, madre de una niña de 11 años, relató en Facebook un episodio que…
Un nuevo episodio de violencia política sacudió la campaña electoral, apenas a cuatro días de…