Actualidad

«Nos dimos cuenta que no hubo el suficiente control, había gente designada pero que no estaba trabajando»

La ministra de Educación, Susana Montaldo, ofreció detalles sobre la situación del personal auxiliar en las escuelas de la provincia, destacando la necesidad de un control más efectivo. Montaldo informó que, durante el primer mes de su gestión, evaluaron junto a los directores quiénes estaban llevando a cabo tareas en las diversas escuelas y descubrieron que no se había realizado un control suficiente. Identificaron casos en los que personas designadas no estaban trabajando debido a la falta de un destino asignado.

“En este mes de gestión estuvimos viendo con ayuda de cada director, quiénes realizaban las tareas en las diversas escuelas y nos dimos cuenta que no hubo el suficiente control, había gente designada pero que no estaba trabajando porque no tenía un destino asignado”, dijo la ministra.

Asimismo, la ministra aseguró que están trabajando en una reorganización para el próximo año, teniendo en cuenta que el ciclo lectivo 2023 finalizará el 7 de diciembre.

Montaldo también abordó los cambios que la situación económica podría traer en relación con los alumnos que asisten a instituciones privadas. Explicó que están atentos a las posibles dificultades económicas de los padres y cómo esto podría afectar la capacidad de pagar las cuotas de las instituciones privadas. Señaló la importancia de acompañar estos cambios y anticipó que se están evaluando las expectativas en torno a las políticas educativas del nuevo gobierno nacional.

En el contexto de la estructura federal del país y la existencia del Consejo Federal de Educación, Montaldo anunció la posibilidad de una reunión antes de finalizar el año para discutir las líneas de política educativa para los próximos años.

En cuanto a la situación específica del Colegio Aconquija en Yerba Buena, Montaldo indicó que están brindando apoyo a los padres. El colegio alquilaba sus instalaciones y enfrentó dificultades que llevaron a una decisión judicial de cierre. La ministra expresó que están ayudando a los padres a explorar otras instituciones, ya sean de gestión pública o privada, para inscribir a sus hijos, permitiendo que cada familia tome decisiones acorde a sus posibilidades.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Increíble: una japonesa contrajo matrimonio con un personaje de IA creado en ChatGPT

En la ciudad japonesa de Okayama, una joven oficinista de 32 años, conocida simplemente como…

2 horas hace

Johnny Depp fue ovacionado por sus fans en Plaza Moreno luego de recibir el título de visitante ilustre en La Plata

Durante el miércoles, la ciudad de La Plata se convirtió en el epicentro de una…

2 horas hace

Catalina Gorostidi se unió a las críticas contra la China Suárez: «Nadie te quiere porque sos una mier…»

Parece que a la China Suárez no le faltaba ningún frente abierto en el mundo…

3 horas hace

Inflación en Tucumán sube al 2,5% y la canasta básica alcanza $1 millón

Durante octubre, los tucumanos se enfrentaron a un escenario económico complejo, marcado por un aumento…

3 horas hace

Condena histórica por mala praxis: justicia tras 30 años por bebé que quedó ciega

Tras más de treinta años de litigios, la Cámara en lo Civil y Comercial Común…

3 horas hace

Se hacía pasar por miembro de un partido político y engañaba a la gente con trabajos, bolsones y planes a cambio de dinero

Una mujer fue acusada de cometer estafas reiteradas al hacerse pasar por representante de un…

3 horas hace