Actualidad

Para cambiar la tarjeta SIM habrá que hacer un reconocimiento facial

Las operadoras de telefonía móvil deberán modificar sus sistemas de seguridad y adoptar el reconocimiento biométrico a la hora de requerir una nueva tarjeta SIM por hurto o sustitución, con el objetivo de evitar los casos de robo de identidad y hackeo.

La medida por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) se da ante un requerimiento de la jueza federal María Servini para que el ente regulador adopte las medidas que sean necesarias para impedir el hackeo de los teléfonos celulares a través del método denominado “SIM Swap”, así lo confirmó esta mañana el vicepresidente del organismo, Gustavo López.

“Lo que nosotros vamos a hacer es obligar a las empresas a que cambien el mecanismo de seguridad que tienen”, afirmó López esta mañana en diálogo con radio Urbana Play, y adelantó que “entre esta semana y la otra” el ente publicará la resolución correspondiente.

El “SIM Swap”, método presuntamente utilizado en los recientes hackeos al ministro porteño de Seguridad y Justicia, Marcelo D´Alessandro y al diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC), Diego Santilli, consiste de un método de robo de datos e identidad que se realiza aprovechando la falta de seguridad de los operadores móviles a la hora de solicitar una nueva SIM, tarjeta desmontable que almacena el número de teléfono del usuario de telefonía.

Para realizar este tipo de hackeo, el atacante, con una tarjeta SIM en blanco -generalmente conseguida de forma ilegal-, se comunica con la operadora para denunciar un supuesto robo o pérdida de la tarjeta

El problema radica en que las operadoras no suelen comprobar fehacientemente la identidad, y los datos requeridos -como el domicilio, fecha de cumpleaños, número de documento o nombre- son de relativamente fácil acceso, especialmente en el caso de personas públicas.

Una vez que el atacante logra engañar a las compañías para que le asigne la línea telefónica de la víctima a la tarjeta SIM en blanco, no solo puede recibir las llamadas y mensajes de texto de esta, sino que puede activar WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería validando el número telefónico.

Del mismo modo, también puede restablecer las contraseñas de otras plataformas, si el método de verificación por SMS está activado en estas.

“La jueza lo que ha hecho es pedirnos que, como ente regulador, le obliguemos a las empresas a buscar otros mecanismos para garantizar la seguridad de sus clientes”, dijo el vicepresidente del Enacom.

Para ello –indicó López- se utilizará el reconocimiento biométrico.

“Si yo digo que perdí mi tarjeta y la quiero sustituir por otra, entonces la empresa me pedirá un reconocimiento facial para saber quién es la persona que lo pide”, ejemplifica.

De todas formas -aclaró- son “estadísticamente muy bajos” los casos de “SIM Swap”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Tres imputados seguirán detenidos por el crimen de Valeria Acevedo

Este jueves se llevó a cabo una audiencia judicial para evaluar la prórroga de la…

1 hora hace

Joven de 21 años muere tras recibir un disparo en confuso episodio en Alderetes

Un trágico hecho sacudió a la ciudad de Alderetes el jueves por la tarde, cuando…

1 hora hace

Alperovich, condenado por violación, se habría divorciado de Betty y se casaría con Marianela el 27 de noviembre

Una noticia que tomó por sorpresa al ámbito político y mediático se centró en la…

2 horas hace

Joven conductora agredida en Villa del Parque recibe sanción | «Peligrosa al volante»

Recientemente, se conoció el caso de una joven que denunció a su vecino jubilado tras…

2 horas hace

Luz en verano: los hogares pagarán más que las industrias

La Secretaría de Energía ha iniciado un proceso de transformación en la forma de facturar…

2 horas hace

Revelan la imagen de la mujer clave en la investigación de Marita Verón en Paraguay

La ciudad de Capiatá, ubicada en el departamento Central de Paraguay y a unos 23…

2 horas hace