Este miércoles se desarrolló en todo el país una jornada de paro nacional convocada por diversos sectores sindicales, aunque su efecto en la provincia de Tucumán, y particularmente en la capital, fue mínimo. A diferencia de anteriores medidas de fuerza de este tipo, la actividad cotidiana transcurrió con normalidad en la ciudad, sin mayores interrupciones ni alteraciones visibles.

Desde primeras horas de la mañana, la circulación de vehículos y peatones fue constante, similar a la de un día laboral habitual. En la peatonal Mendoza y otras arterias comerciales del centro, se observó un movimiento fluido de personas, con locales abiertos y operando con normalidad. “El paro es casi imperceptible”, comentaron vecinos que transitaban por la zona céntrica, donde los negocios no sólo abrieron sus puertas, sino que también registraron una notable afluencia de clientes.

Uno de los aspectos que más influyó en la baja adhesión al paro fue la prestación sin interrupciones del servicio de transporte público. Los colectivos funcionaron conforme a sus horarios habituales, lo que facilitó el traslado de trabajadores y consumidores, asegurando la continuidad de muchas actividades económicas y sociales. Esta situación contrastó con otras oportunidades en las que el paro del transporte representaba un factor determinante en la adhesión general.

Imagen

Otro elemento significativo fue la ausencia de movilizaciones gremiales visibles en el centro de San Miguel de Tucumán. Históricamente, estas jornadas se acompañaban de marchas o cortes de calles encabezadas por sindicatos, pero en esta ocasión no se registraron concentraciones ni medidas de protesta en la vía pública. El Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC), uno de los actores tradicionalmente protagonistas en estos escenarios, no impulsó acciones de presión, lo que permitió a los comerciantes trabajar sin restricciones.

Si bien algunos sectores sí se sumaron a la medida, como determinadas dependencias de la administración pública, establecimientos educativos estatales y universidades, el resto de los servicios básicos mantuvo su funcionamiento. Entre los rubros que continuaron activos se destacan los hospitales, la recolección de residuos, el transporte de caudales, estaciones de servicio, bancos y colegios de gestión privada.

En cuanto a la actividad bancaria, aunque algunas sucursales optaron por cerrar sus puertas, los usuarios encontraron alternativas para realizar extracciones de dinero en supermercados y estaciones de servicio, minimizando los efectos del paro en este ámbito.

Así, el paro nacional se desarrolló en Tucumán con una escasa adhesión en términos prácticos, dejando una jornada sin grandes alteraciones y con la ciudad funcionando casi con total normalidad.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad