En el transcurso de este miércoles, se revelaron dos nuevas identificaciones de desaparecidos relacionados con crímenes de lesa humanidad. Los restos fueron descubiertos en el Pozo de Vargas, ubicado en el municipio de Tafí Viejo, Tucumán, considerado como la fosa común más extensa de Argentina.

En Tucumán, se revelaron las identidades de 119 personas desaparecidas y asesinadas durante el Operativo Independencia y la dictadura militar.

Hasta ahora, se han confirmado 119 identidades de víctimas del Operativo Independencia y la última dictadura cívico-militar cuyos cuerpos fueron arrojados a este pozo, que luego fue sellado en un intento de ocultar su existencia. Los restos identificados corresponden al trabajador azucarero Carlos Santillán y a un joven santiagueño de apellido Arévalo. La falta de precisión en el caso del último se debe a que tres hermanos de la misma familia fueron arrojados al pozo.

La notificación de las identificaciones tuvo lugar la semana pasada y estuvo a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), encargado de realizar estudios e investigaciones para determinar las identidades de los restos. Estos estudios, en el caso del Pozo de Vargas, de 39 metros de profundidad, fueron realizados por peritos arqueólogos y otros especialistas del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT).

Ambos grupos de científicos han estado trabajando en esta investigación durante 21 años. La falta de una clara política nacional de apoyo a estas tareas, junto con la resistencia en algunos sectores del Poder Judicial Federal, ha provocado demoras en los trabajos, generando escasez de fondos en varios periodos, lo que ha retrasado la identificación de los restos y ha causado angustia a los familiares que buscan saber el destino de sus seres queridos desaparecidos.

Carlos Santillán, el obrero azucarero, fue secuestrado a los 28 años el 11 de julio de 1976. Trabajaba como jornalero en el ingenio azucarero San Juan y era militante sindical de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA). Su familia ya había sufrido otra pérdida antes, cuando su hermano Raúl César, dos años menor, también trabajador en el San Juan, fue secuestrado y aún permanece desaparecido.

La segunda notificación del EAAF se realizó en Buenos Aires y se refiere a fragmentos de restos encontrados en el Pozo de Vargas pertenecientes a un joven de apellido Arévalo, parte de una familia originaria de Santiago del Estero que sufrió cinco desapariciones. La brutal historia incluye a Emilio Confesor, obrero de la construcción; su hijo Antonio; y los hermanos Alberto, Alfredo y Domingo Arévalo, todos hijos de Emilio. Los restos óseos encontrados en la fosa tucumana son compatibles con los dos últimos, los menores, debido a la poca diferencia de edades. La familia aún desconoce el destino de cuatro de sus miembros.

El Equipo Argentino de Antropología Forense llevó adelante los trabajos en el Pozo de Vargas.

Equipo Argentino de Antropología Forense

El Pozo de Vargas, de origen ferroviario, fue utilizado en los años 70 durante el Operativo Independencia y la última dictadura como fosa para arrojar los restos de desaparecidos, previamente torturados y asesinados. La Justicia Federal inició una investigación hace casi 21 años, y en septiembre de 2023, la excavación llegó al fondo de casi 40 metros de profundidad. Las tareas en los laboratorios del EAAF y del CAMIT continúan, y se han encontrado importantes volúmenes de fragmentos de huesos y objetos asociados, como billeteras, calzados, anteojos y cadenas con medallas o crucifijos, entre otros. La primera identificación de restos en el pozo se realizó el 11 de diciembre de 2011, cuando se confirmó que el ex senador provincial Guillermo “Chonga” Vargas Aignasse fue arrojado allí. Hasta ahora, se han identificado 119 restos, y al menos 31 aún esperan ser nombrados.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad