Actualidad

Pozo de Vargas: Se recuperaron los restos óseos de 149 personas

A 48 años del inicio del Operativo Independencia, los trabajos de investigación y excavación de la fosa de inhumación clandestina conocida como Pozo de Vargas, ubicada en Tafí Viejo, Tucumán, concluyeron y se recuperaron los restos óseos de 149 personas.

“De acuerdo con las últimas informaciones provistas por el Juzgado Federal II, bajo el mando de Fernando Poviña, que tiene a cargo la causa, se ha terminado de extraer todo el material óseo que se encontraba al interior del pozo, material que ahora será analizado por los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense”, informó la Fundación Memorias e Identidades.

El Operativo Independencia fue el plan represivo que el Ejército llevó adelante en Tucumán en 1975 para enfrentar a las organizaciones militantes establecidas en las zonas rurales de la provincia. El 9 de febrero se produjo la ocupación militar con el desembarco de 1500 soldados en el sur de la provincia, que junto a las fuerza policial secuestraron y asesinaron obreros, estudiantes, docentes, militantes sociales y políticos.

El Pozo de Vargas es una fosa de 40 metros de profundidad en el límite de Tafí Viejo y la capital tucumana. En un primer momento se encontraba dentro de una finca privada que pertenecía a Antonio Vargas.

A partir de los testimonios de Pedro Mercado, Juan Carlos Díaz y Santos Molina quienes indicaron que el pozo era empleado para ocultar los cuerpos de personas que habían sido secuestradas y asesinadas durante Operativo Independencia y luego durante la dictadura cívico militar, se inició a fines del 2001 el primer relevamiento de la zona.

La Fundación Memorias e Identidades detalló que con la investigación “se recuperaron los restos óseos de 149 personas, de los cuales, 116 fueron identificadas a través de análisis de ADN, ello implica que 23 personas que fueron víctimas de desaparición forzada no pudieron ser identificadas, porque resta que los familiares donen su muestra de sangre a los bancos de datos genéticos”. La fundación solicitó “a los Estados nacional y provincial a que provea los medios necesarios para que se articulen campañas de difusión y recolección de las muestras de sangre”./Pagina12

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Nacho Russo marca para Newell’s ante Tigre y dedica el gol a su padre fallecido con un emotivo mensaje

La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…

14 horas hace

Asesinan en México a un cantante y modelo argentino: ¿robo o ajuste de cuentas?

El modelo y cantante argentino Federico Dorcaz fue asesinado a tiros en la madrugada de…

14 horas hace

En Europa esto no ocurriría”: director de la Casa Histórica alerta por daños recurrentes en la fachada

Durante el feriado de este viernes, un recorrido por las calles de Tucumán permitió observar…

14 horas hace

Diecisiete trabajadores del ingenio Bella Vista de Coca-Cola sufren intoxicación tras la rotura de un caño

Durante la tarde de hoy, el hospital de Bella Vista recibió a 17 trabajadores del…

14 horas hace

El aeropuerto Benjamín Matienzo reabre tras la interrupción de vuelos, por quema de pastizales

El aeropuerto internacional Benjamín Matienzo interrumpió temporalmente sus operaciones esta tarde debido a la presencia…

14 horas hace

Escándalo en Chubut: dueños de un bazar chino agreden a un niño por tocar un peluche y los clientes reaccionan con furia

Un niño de 10 años, que estaba recorriendo la sección de juguetes de un bazar…

14 horas hace