Las instituciones educativas privadas de la provincia de Tucumán atraviesan un escenario de gran incertidumbre debido a la falta de definiciones en torno a las negociaciones salariales docentes y a los recientes cambios en los planes de estudio. Así lo manifestó Daniel Nacusse, delegado Episcopal de Educación, en diálogo con el diario La Gaceta, al advertir sobre las dificultades económicas y organizativas que afrontan los colegios en este contexto.

Uno de los principales motivos de preocupación es la indefinición de las paritarias del sector docente, lo que impide a las autoridades de los colegios privados tener un panorama certero respecto a los costos que deberán afrontar en materia de salarios. Nacusse explicó que a este problema se sumó un incremento inesperado en el índice de transferencia de fondos estatales durante los meses de enero y febrero, lo que generó un impacto directo en las cuotas escolares sin que previamente se hubiera previsto en la normativa vigente. Este reajuste obligó a las instituciones a trasladar los costos adicionales a las familias de los alumnos.

Además del aspecto salarial, las reformas implementadas en el nivel secundario también representan un desafío significativo. Según detalló el delegado Episcopal, la nueva planificación educativa contempla una ampliación de la carga horaria en varias instituciones, lo que en algunos casos significa la incorporación de hasta 32 horas adicionales de clase. Este aumento en la cantidad de horas lectivas conlleva una suba en los costos operativos, y desde el gobierno ya se ha anticipado que no habrá financiamiento adicional para cubrir esta exigencia. Como consecuencia, los colegios deberán afrontar este incremento trasladando los costos a las cuotas que pagan los padres.

Otro de los desafíos que las instituciones deberán resolver es la reorganización de los horarios escolares para poder cumplir con la nueva extensión de la jornada académica. En este sentido, algunas escuelas que anteriormente funcionaban con un régimen de hasta siete horas diarias, deberán adaptarse a jornadas de hasta nueve horas, lo que modificará drásticamente los horarios de entrada y salida de los alumnos. En ciertas instituciones, esto significará que algunos estudiantes ingresen al mediodía y finalicen sus clases cerca de las 20 horas, lo que podría afectar tanto la dinámica familiar como la rutina diaria de los jóvenes.

Respecto al impacto económico que todas estas modificaciones podrían tener en las cuotas escolares, Nacusse indicó que aún no es posible determinar con precisión en qué porcentaje se verán afectadas, ya que el ajuste dependerá en gran medida de los acuerdos salariales que se establezcan en las paritarias docentes. No obstante, teniendo en cuenta la combinación de factores mencionados, se espera que haya un incremento considerable en el valor de las matrículas y mensualidades.

Más allá de la incertidumbre financiera, otra preocupación latente es la disminución en la cantidad de inscripciones. Tradicionalmente, la matrícula en el nivel primario se completaba rápidamente al inicio del ciclo lectivo; sin embargo, este año aún quedan vacantes sin ocupar en muchas escuelas. En algunos colegios, la ocupación en primaria se mantiene con un 15% de plazas aún disponibles, mientras que en secundaria la situación es aún más pronunciada, con hasta un 50% de vacantes sin cubrir. Nacusse atribuyó este fenómeno a la crisis económica y a una transformación demográfica que se viene manifestando en los últimos años.

Para ilustrar este punto, el delegado Episcopal hizo referencia a un reciente informe sobre la reducción en la tasa de natalidad y su impacto en el ámbito educativo. Según explicó, en la ciudad de Buenos Aires ya se ha observado una merma en la demanda de vacantes en colegios que anteriormente tenían listas de espera. En Tucumán, esta tendencia podría estar reflejándose en la baja cantidad de inscripciones en jardines de infantes, lo que sugiere un posible descenso en la población infantil que ingresará al sistema educativo en los próximos años. Frente a este panorama, Nacusse subrayó la necesidad de que las instituciones planifiquen estrategias a largo plazo para adaptarse a los cambios que se avecinan en el sector educativo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad