En los próximos meses, los hogares argentinos podrían enfrentarse a un incremento considerable en el costo de la electricidad, principalmente como consecuencia del uso intensivo de ventiladores y sistemas de aire acondicionado. Esto se debe a que, según las proyecciones oficiales, el cierre de 2025 estará marcado por temperaturas superiores a lo habitual en la mayor parte del territorio nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió recientemente su pronóstico climático para el trimestre que abarca octubre, noviembre y diciembre, y el mismo confirma que el escenario general será de calor más intenso de lo normal, con pocas excepciones.
De acuerdo con este informe, el Noroeste argentino es la única región en la que se espera un comportamiento térmico en línea con los valores históricos para la estación. Dentro de esa área, las provincias comprendidas son La Rioja, Catamarca, Tucumán, el centro-este de Salta y Jujuy. En contraste, el resto del país registrará temperaturas más elevadas que las habituales, aunque con distintos grados de probabilidad.
El epicentro de este fenómeno se localizará en Córdoba, provincia señalada como el punto de mayor impacto. Allí, la probabilidad de que las temperaturas se ubiquen por encima de la media histórica alcanza un 55%, configurándose como el corazón de la “ola cálida” que irradiará hacia las jurisdicciones vecinas. El calor extraordinario se extenderá a Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, el sur de San Juan y Entre Ríos, todas zonas donde la probabilidad de que los registros superen lo normal ronda el 50%.
En un segundo nivel, tanto el Noreste del país como la Patagonia también muestran tendencias cálidas, aunque algo más moderadas. En estos casos, el pronóstico otorga un 45% de probabilidad de que las temperaturas del próximo trimestre se ubiquen por encima de lo esperado, lo que igualmente representa un escenario atípico respecto de los parámetros históricos.
El informe aclara que será necesario aguardar un mes más para conocer cómo se proyectará el clima de enero, ya en pleno verano. Sin embargo, si la tendencia actual se mantiene, todo indicaría que los valores térmicos continuarían registrándose en niveles más altos de lo normal.
Este comportamiento climático no solo repercutirá en la demanda energética, sino que también podría tener consecuencias sanitarias. Los especialistas subrayan que la combinación de altas temperaturas y lluvias es uno de los factores determinantes en la evolución de la próxima temporada de dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Tras un verano anterior con baja circulación de la especie, aún resulta incierto predecir qué ocurrirá, aunque las condiciones previstas podrían favorecer su proliferación.
En cuanto a las precipitaciones, el panorama resulta distinto al de las temperaturas. El informe del SMN proyecta que, en general, las lluvias se mantendrán dentro de los parámetros normales hasta finales de diciembre. Solamente en el Noroeste, coincidiendo con la región que mantendrá temperaturas promedio, se espera un incremento significativo de las precipitaciones, con un 50% de probabilidades de que superen el registro histórico habitual.
Por otra parte, existen áreas puntuales donde el clima tenderá a ser más seco de lo común. Así lo indica la proyección para la región de la Mesopotamia y sectores del oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut, que podrían atravesar meses con déficit de lluvias respecto de los valores promedio.
En síntesis, el informe advierte que el cierre del año traerá consigo un marcado contraste climático: mientras el calor se intensificará en casi todo el país, las lluvias mantendrán en general niveles normales, salvo excepciones regionales. Este escenario, además de incidir en los hábitos de consumo de energía, puede influir directamente en cuestiones sanitarias y productivas, constituyendo un desafío para la vida cotidiana y la planificación de políticas públicas.
La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…
En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…
En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…
La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…
El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…