Los presentes dialogaron sobre la puesta en común de los programas referidos a la problemática.

Se realizó hoy el encuentro de la Mesa interinstitucional para la lucha contra la Trata de Personas. Durante la reunión, que fue la primera del año y tuvo lugar en la sede del Senasa Tucumán, los presentes dialogaron sobre la puesta en común de los programas referidos a la problemática, como así también sobre los convenios para asistir a las personas damnificadas por los delitos de trata y/o explotación.

Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, y Guadalupe Casas, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAyF) del Ministerio de Desarrollo Social, encabezaron la actividad. Acompañaron, el subsecretario del área, Bruno Medina; la titular del programa Trata de Personas, Gilda Zurita; y la delegada del Comité de Tucumán, Roxana Contreras.

Al respecto, Vera manifestó: “Además del trabajo en prevención, tenemos que continuar ayudando a las personas que fueron víctimas de Trata, y eso fue una de las cosas puntuales abordadas ayer en el marco del Consejo Federal de la Vivienda que se realizó en Tucumán”.

“Continuaremos desde Nación trabajando muy fuerte con las provincias para poder brindarles recursos y herramientas de reinserción a las víctimas de trata”, concluyó el funcionario.

“Es la primera mesa que se lleva a cabo en 2023. Esta actividad, que comenzó a funcionar el año pasado, tiene el objetivo de continuar trabajando articuladamente con los distintos organismos del Gobierno y de la sociedad en contra de este delito”, expresó Casas.

En tanto, Zurita compartió: “La idea es planificar y coordinar las acciones que se llevarán a cabo durante el año, en conjunto con organismos provinciales y nacionales”.

Los ejes del nuevo Plan Bienal 2022 – 2024 y la presentación del Protocolo único de articulación, fueron los principales puntos abordados, en concordancia con el trabajo que viene llevando adelante en materia de Trata el gobierno de la Provincia, encabezado por Juan Manzur.

Además, estuvieron presentes funcionarios de la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo; representantes de la Secretaría de Participación Ciudadana y de la Secretaría de Trabajo;  técnicos del programa de Trata de Personas de la SENAyF y de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, de la cartera Social a cargo de Lorena Málaga; junto a otros miembros de agrupaciones no gubernamentales involucradas en la temática.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad