Las últimas evaluaciones elaboradas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan que el período que abarca diciembre, enero y febrero se desarrollará bajo un patrón climático más cálido de lo habitual, acompañado por un incremento en las lluvias. No obstante, entre especialistas y trabajadores rurales crece la preocupación por un elemento adicional: la posibilidad de que el fenómeno “La Niña” se manifieste antes de lo previsto. Su aparición, que podría darse desde finales de noviembre o durante los primeros días de diciembre, estaría vinculada a la intensa ola de calor que en los últimos días se asentó en el noroeste del país.
De acuerdo con Cristofer Brito, observador del SMN, se trataría de un episodio de magnitud moderada, cuyos efectos podrían variar de manera irregular en Tucumán y provincias limítrofes. Sin embargo, la combinación entre un mes de noviembre con escasas lluvias y la inminente transición hacia “La Niña” genera un panorama complejo para quienes deben diseñar la campaña agrícola estival.
En los campos del NOA, productores y técnicos revisan los informes climáticos para determinar cuáles serán las estrategias de siembra, cómo manejar la humedad del suelo y qué ajustes realizar en los calendarios de trabajo. Aunque los modelos señalan que el mayor impacto del fenómeno se concentraría en la zona núcleo —región que históricamente sufre un descenso de precipitaciones en años “Niña”—, lo cierto es que el norte argentino ya enfrenta un déficit hídrico acumulado.
Este punto fue subrayado por Hugo Meloni, presidente de Apronor, quien remarcó que los suelos se encuentran lejos del nivel de humedad óptimo: “Todavía estamos esperando que el perfil se llene. Para poder encarar la siembra de soja hacen falta entre 50 y 100 milímetros previos y luego entre 30 y 40 milímetros más. Esa reposición hoy no está”, señaló con preocupación.
La incertidumbre no sólo afecta a la soja. El maíz, cuyo calendario estipula siembras entre finales de diciembre y enero, también podría enfrentar demoras si las lluvias no aparecen pronto. Esto impactaría directamente en la productividad y aumentaría la incidencia de la chicharrita, una plaga que se expande con mayor intensidad en fechas tardías.
A pesar de las dificultades, Meloni recordó que el sector conoce de adversidades climáticas: “Nos tocó sembrar el 1 de diciembre y en otros años recién el 1 de enero. La esperanza es que el clima nos acompañe, pero los pronósticos todavía no muestran un cambio claro”. Sumó además que la realidad económica actual genera una presión añadida, dado que buena parte de los productores depende de créditos de insumos para sostener la campaña.
Desde el ámbito de la agronomía, el asesor técnico Felipe Goizueta coincidió en que aún hay margen para sembrar sin comprometer rendimientos, siempre y cuando las precipitaciones se registren pronto. “Por ahora se pueden iniciar cualquiera de los cultivos; seguimos dentro del plazo razonable. El problema será si seguimos sin lluvias hasta los primeros días de diciembre”, explicó. Indicó además que la falta de agua retrasó las tareas de barbecho: “El control químico viene con un atraso de entre 15 y 20 días”.
Para Goizueta, diciembre será el mes clave en toda esta transición. “Cuando la soja enfrenta un diciembre seco, pierde estabilidad; y el maíz no tolera un enero sin agua. Ahí sí estaríamos ante un escenario crítico”, destacó.
Aunque las proyecciones del SMN apuntan a un verano caluroso y con mayores aportes de humedad, la llegada anticipada —aunque leve— de “La Niña” mantiene en alerta a la producción agrícola del NOA. En un contexto en el que cada milímetro de lluvia puede definir el éxito o el fracaso de una campaña, el sector mira hacia el cielo con una mezcla de expectativa y preocupación ante el ciclo 2024–2025.
Durante las últimas cuatro jornadas financieras, el dólar oficial registró un incremento cercano a los…
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó en su cuenta de…
El involucrado manejaba un automóvil en el cual trasladaba un revólver calibre 22 con sus…
El inmediato accionar de los efectivos permitió esclarecer rápidamente el hecho delictivo. Durante la tarde…
A través de un documento de 20 páginas presentado ante la comisión de Juicio Político…
Desde el hospital de General Pirán, el padre Francisco “Paco” Olveira, cura en Opción por…