Actualidad

Productos tucumanos ganan espacio en grandes supermercados

La Provincia junto a empresarios y supermercados buscan fortalecer la economía regional y facilitar el acceso a productos locales.

El Gobierno de Tucumán, a través de la Subsecretaría de Comercio Interior, dio un paso importante para promover la inclusión de productos locales en las grandes cadenas de supermercados. Este movimiento surge de una iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, con el objetivo de apoyar a las empresas tucumanas y abrir nuevas oportunidades de mercado.

«No basta con tener un buen producto, sino también hay que posicionarlo», expresó Juan Carlos Bernard, subsecretario de Comercio Interior.

Actualmente, solo 20 productos tucumanos están presentes en las grandes cadenas de supermercados, a pesar de que la provincia alberga más de 700 empresas productoras. «Hay infinidad de productos que se producen en la provincia de Tucumán de excelente nivel», subrayó Bernard, mencionando artículos como fideos, galletas, puré de tomate, carne y leche.

La semana pasada, la Subsecretaría de Comercio Interior, junto con la Secretaría de Relaciones Empresariales Internacionales, liderada por Virginia Ávila y Carolina Marañón, coordinó una reunión con los CEOs de varias cadenas de supermercados. El objetivo de esta reunión, según Bernard, fue «que empiecen a ingresar los productos tucumanos a las góndolas. Es decir, que los tucumanos puedan adquirir los productos que están hechos en nuestra provincia».

“Nuestros productos no tan solo tienen una buena calidad, sino un mejor precio. Porque las cadenas de supermercados traen productos que son de Buenos Aires, de Córdoba, de Santa Fe, en donde tienen un flete largo. En cambio, acá en la provincia, tenemos un flete corto y eso nos vuelve más competitivos”, explicó Bernard.

Un punto destacado de este proyecto es, dijo el funcionario, que “los pagos a los proveedores o las empresas que ingresen en este megaproyecto que está impulsando el gobernador, van a ser dentro de los 30 días”. «Eso es muy importante porque al ser empresas Pymes, no aguantarían un pago diferido a 90 días», explicó Bernard y aseguró que empresas locales como Cerros Tucumanos y el frigorífico de Miguel Tarascio han mostrado entusiasmo por la iniciativa.

“Esto es una estrategia comercial en donde se juntan las partes. Es decir, yo junto a los empresarios, por un lado al Gobierno de la provincia por el otro, y por el otro lado las cadenas de supermercados y entre todos intentamos buscar una solución”, cerró el subsecretario.

A su turno, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Carolina Marañon, remarcó: “Lo que se busca con esto específicamente es tener la esencia de Tucumán en los supermercados que están instalados acá”.

“La importancia de esto es que puedan estar sectorizados e identificados en el super y que los tucumanos puedan sentirse orgullosos de este programa que está lanzando la Subsecretaría de Comercio Interior, junto a la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales”, comentó y destacó la participación del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP).

Sobre las reuniones con los CEOs de empresas, la subsecretaria dijo: “Estamos avanzando torno a los requerimientos que tienen que tener las empresas para poder ingresar, ya que deben cumplir con ciertas normas para poder ser comercializados en base a lo que es el stock, a lo que es el producto, a lo que es la imagen. Pero queremos desde el Gobierno de Tucumán acompañarlos para que esto así suceda”.

Finalmente, el director de Comercio Interior, Manuel Cantos, destacó: “la Dirección de Comercio Interior, desde que asume el Gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, promueve e incentiva a las empresas para que generen fuentes genuinas de trabajo que tanta falta hace”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Nacho Russo marca para Newell’s ante Tigre y dedica el gol a su padre fallecido con un emotivo mensaje

La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…

9 horas hace

Asesinan en México a un cantante y modelo argentino: ¿robo o ajuste de cuentas?

El modelo y cantante argentino Federico Dorcaz fue asesinado a tiros en la madrugada de…

10 horas hace

En Europa esto no ocurriría”: director de la Casa Histórica alerta por daños recurrentes en la fachada

Durante el feriado de este viernes, un recorrido por las calles de Tucumán permitió observar…

10 horas hace

Diecisiete trabajadores del ingenio Bella Vista de Coca-Cola sufren intoxicación tras la rotura de un caño

Durante la tarde de hoy, el hospital de Bella Vista recibió a 17 trabajadores del…

10 horas hace

El aeropuerto Benjamín Matienzo reabre tras la interrupción de vuelos, por quema de pastizales

El aeropuerto internacional Benjamín Matienzo interrumpió temporalmente sus operaciones esta tarde debido a la presencia…

10 horas hace

Escándalo en Chubut: dueños de un bazar chino agreden a un niño por tocar un peluche y los clientes reaccionan con furia

Un niño de 10 años, que estaba recorriendo la sección de juguetes de un bazar…

10 horas hace