Actualidad

Protesta de jubilados en Plaza Independencia | “No se puede vivir con $ 300.000”

La mañana del miércoles tuvo como escenario de protesta la plaza Independencia, en pleno corazón de San Miguel de Tucumán. Allí, un nutrido grupo de jubilados y jubiladas se concentró frente a la Casa de Gobierno provincial para expresar su descontento con la situación económica que atraviesan. Sosteniendo pancartas y banderas, y con la voz curtida por décadas de esfuerzo laboral, hicieron oír su reclamo: «Con $300.000 no se puede vivir».

Esta manifestación formó parte de una jornada nacional de lucha en defensa de los derechos de los adultos mayores, que se replicó en diversas ciudades del país. En Tucumán, fue organizada por un amplio abanico de actores sociales y gremiales, entre los que se encontraban la CGT local, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), UPCN, SMATA, y otras agrupaciones de base. Al mismo tiempo, en Buenos Aires, se desarrollaba la tradicional movilización de los miércoles frente al Congreso Nacional.

Los testimonios que surgieron durante la jornada evidenciaron una realidad dolorosa y extendida. Uno de los más conmovedores fue el de María Inés, una trabajadora jubilada del sector sanitario. Con 47 años de trayectoria, contó que fue jubilada con apenas 41 años reconocidos oficialmente, lo que impactó de forma directa en el haber mensual que percibe. “Cobro menos de $400.000”, relató con indignación. “Y hay compañeros que ni siquiera alcanzan los $200.000. ¿Cómo se puede vivir así? Nos privamos de todo”.

Pero las quejas no se limitaron al monto de las jubilaciones. La pérdida del acceso a medicamentos, el desfinanciamiento del sistema de salud y la desvalorización de los años efectivamente trabajados se suman a una larga lista de reclamos. Rómulo, otro manifestante, compartió un drama familiar que refleja el deterioro del sistema de cobertura médica. Su esposa, que padece epilepsia, requiere tratamientos costosos. “Gastamos un millón de pesos solo en remedios. Antes teníamos cobertura, ahora estamos desamparados”, explicó mientras mostraba un listado interminable de medicamentos fuera de su alcance.

El malestar generalizado también quedó plasmado en los carteles que sostenían los asistentes. Uno de los más visibles y provocadores decía: “Milei sos una rata inmunda”, reflejando el nivel de rechazo que genera la gestión actual entre los sectores pasivos. Para muchos, las políticas económicas del gobierno nacional han agudizado una crisis que ya se venía gestando hace tiempo, pero que ahora alcanzó un punto insostenible.

José Ignacio, jubilado del rubro panadero, resumió el sentimiento colectivo con crudeza: “Milei odia a los jubilados. Trabajé más de 40 años, hice todos los aportes que correspondían y hoy me encuentro con una jubilación de $350.000. No me alcanza. Tengo que elegir entre pagar los servicios o comer. Esto no es vida”.

Las movilizaciones, que se repiten cada vez con más frecuencia en distintas provincias, son una respuesta al progresivo deterioro del poder adquisitivo y a lo que muchos consideran una deuda histórica que los distintos gobiernos, sin distinción de color político, han mantenido con los jubilados. Sin embargo, los manifestantes fueron claros en señalar que el ajuste actual ha golpeado con una dureza sin precedentes. “Nos sacaron los medicamentos, eliminaron la moratoria. Nos están empujando a la miseria absoluta”, denunció otro de los presentes, en declaraciones recogidas por el diario La Gaceta.

A la protesta de los jubilados se sumó la convocatoria de ADIUNT, el gremio que representa a los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán. La organización anunció una movilización para la tarde del mismo día, en el marco de una jornada de protestas que continuará con un paro nacional el jueves.

El cierre de la jornada en la plaza tucumana estuvo marcado por las palabras de María Inés, quien, entre la emoción y la rabia, dejó una reflexión que sintetiza el espíritu de la protesta: “No estamos pidiendo lujos, solo pedimos justicia. Después de toda una vida dedicada al trabajo, lo mínimo que merecemos es poder vivir con dignidad”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

21 horas hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

22 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

22 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

22 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

22 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

22 horas hace