El miércoles 2 de octubre tuvo lugar la segunda marcha federal universitaria bajo la administración de Javier Milei, con el objetivo de exigir más financiamiento para las universidades públicas. Esta movilización, que se llevó a cabo en distintas ciudades del país, se concentró en la Plaza Houssay, en Buenos Aires, desde donde los manifestantes marcharon hacia el Congreso para pedir a los legisladores que persistan en el proyecto de presupuesto educativo, a pesar del anuncio del presidente de vetarlo.
La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández, fue la encargada de leer el documento central del evento, donde advirtió sobre los riesgos que enfrenta la excelencia académica debido al desfinanciamiento del sistema universitario y científico. Según Fernández, los recortes presupuestarios no sólo afectan a estudiantes, sino también a proyectos tecnológicos consolidados y en curso. En su discurso, afirmó que el Estado está fallando en invertir en el futuro de los jóvenes y desmantelando el sistema educativo, impidiendo que muchos puedan acceder a una formación profesional de calidad.
La marcha fue replicada en diversas provincias, con la participación de sindicatos, docentes, no docentes y agrupaciones estudiantiles. Entre los presentes estuvieron figuras políticas de distintos sectores, como Juan Grabois, Myriam Bregman y Pablo Moyano, además de dirigentes de partidos como el radicalismo y La Cámpora. A las 18 horas, tras un acto pacífico sin incidentes, los manifestantes comenzaron a retirarse del Congreso por diversas avenidas de la ciudad.
Durante el acto central, varios líderes sindicales y políticos criticaron la política educativa del gobierno de Milei. El secretario general de CONADU, Carlos de Feo, acusó al gobierno de intentar un «autogolpe» al no respetar las leyes votadas por el Congreso. Otros oradores, como Norberto Heyaca, secretario general de la UTN, también expresaron su descontento con el presidente y pidieron a los legisladores que no cedan ante los recortes propuestos.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se sumó a la protesta, defendiendo la educación pública y recordando sus más de 50 años como docente universitaria. En paralelo, el senador radical Maximiliano Abad declaró que la marcha representaba una declaración de principios en defensa de la educación.
Cristina Kirchner, ex presidenta, también se pronunció desde el Instituto Patria, destacando la importancia de la educación pública como herramienta de movilidad social y reafirmando su compromiso con la defensa del sistema universitario.
Juan Grabois, por su parte, criticó duramente al gobierno de Milei, calificándolo como «anarcocapitalista» y acusándolo de querer destruir la universidad pública para convertirla en un negocio. También Sergio Massa, ex candidato presidencial, mostró su apoyo a la movilización a través de redes sociales, destacando la importancia de proteger la universidad como un pilar para el futuro del país.
El operativo de seguridad, implementado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, incluyó la colocación de vallas alrededor del Congreso y un escenario para los oradores. El acto central estaba previsto para las 17 horas, con la consigna de liberar las calles a las 19 horas para restablecer el tránsito.
La marcha, organizada en defensa del sistema universitario y científico, surgió tras el anuncio del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente por el Congreso. Las universidades públicas, a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), emitieron un comunicado llamando a la comunidad a movilizarse para frenar el recorte presupuestario, enfatizando que la universidad no es un problema, sino parte de la solución para el desarrollo del país.
Este miércoles se conoció la noticia de que Gerardo Werthein decidió presentar su renuncia al…
Durante más de cien años, la imagen de Tucumán estuvo íntimamente ligada a la caña…
El economista Ricardo Arriazu analizó la economía argentina diferenciando claramente lo que sucede antes y…
Cencosud emitió un comunicado oficial anunciando que la compañía ha decidido cesar las operaciones de…
Ana Marcilla, madre de una niña de 11 años, relató en Facebook un episodio que…
Un nuevo episodio de violencia política sacudió la campaña electoral, apenas a cuatro días de…