La declaración de la joven que denunció a Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentín por abuso revela un patrón preocupante en el consumo de una potente medicación por parte de los jugadores de Vélez luego de los partidos. Según uno de los deportistas del equipo, Thiago Vecino, los médicos del club les suministran esta medicación para reducir la excitación y facilitar el sueño.
La Justicia de Tucumán está investigando a fondo si los exjugadores de Vélez acusados de abuso sexual drogaron a la denunciante durante el incidente. La abogada querellante, Patricia Neme, sospecha que podrían haber utilizado la medicación que normalmente se les proporciona para conciliar el sueño, con la intención de desorientar y dejar indefensa a la joven.
En su testimonio, la denunciante afirmó que consumió fernet posiblemente mezclado con alguna sustancia que le causó mareos, somnolencia y lagunas mentales. Estos síntomas son compatibles con los efectos del zolpidem, un hipnótico comúnmente utilizado en equipos de fútbol.
Thiago Vecino, en su declaración ante la Justicia, detalló que los médicos del club les suministran somit porque a menudo les resulta difícil controlar la excitación y dormir. La abogada señaló que esto podría explicar los momentos de amnesia y lucidez intermitente de la denunciante respecto a los momentos más traumáticos.
Si bien la investigación está en curso, este caso plantea interrogantes sobre el tipo de medicación que reciben los jugadores profesionales y cómo la combinan con el alcohol, lo que destaca la necesidad de abordar el uso de estas sustancias en el deporte profesional.