La firma de convenio se hizo en Yerba Buena.

Este jueves se realizó la firma de convenio entre el Gobierno de la Provincia y Nación, para capacitaciones a conductores de motos de aplicaciones. 

La rúbrica estuvo a cargo del secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Vicente Nicastro y Pedro Scarpinelli, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este marco, se entregaron cascos a trabajadores de aplicaciones que usan motos en Yerba Buena.

Del acto participaron el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola. Y por la Agencia Nacional, Scarpinelli, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; Patricio Smtih, director Nacional de Coordinación Interjurisdiccional; Natalia Oliari, directora Nacional del Observatorio Vial; y Corina Iturbe, responsable equipo de Motocicletas.

Nicastro contó que “esta iniciativa incluye la capacitación para mejorar la conducción de motocicletas y la entrega de cascos, que son absolutamente necesarios para disminuir las consecuencias de los accidentes donde están involucradas motos”.

Indicó que “a través de este convenio, estamos recibiendo los primeros cascos, que serán distribuidos inicialmente en Yerba Buena. Esta acción se replicará en el resto de la provincia, acompañada de las capacitaciones correspondientes. Queremos destacar el importante apoyo que nos brinda la Agencia Nacional en este sentido”.

Además, sostuvo, “es crucial que la población comprenda que los controles no tienen un objetivo meramente punitivo o recaudatorio. Su propósito es salvaguardar vidas, tanto de los conductores como de terceros que podrían verse involucrados en incidentes viales. La conducción irresponsable de un vehículo, como una motocicleta, puede transformarse en un arma mortal, y estas medidas buscan prevenir esas situaciones”.

A su turno, Scarpinelli dijo que «en esta región, la siniestralidad en motos es más alta que el promedio nacional, lo que constituye un problema grave. La Agencia cuenta con un programa de «formador de formadores», en el cual instructores profesionales capacitan y forman a recursos humanos provinciales y municipales».

A su vez, expresó que «sabemos que debe haber controles y sanciones, sin embargo, entendemos el contexto económico actual. El costo de un casco es significativo para muchas personas, por lo que estamos explorando mecanismos intermedios. Por ejemplo, ante la retención de una moto, el conductor podría participar en la clínica para recuperarla o, al presentar la compra de un casco nuevo, también podría retirarla. Estos son caminos válidos que permiten cumplir las normas mientras educamos y prevenimos futuras infracciones de tránsito».

Macchiarola manifestó que  “se generó un espacio de reflexión sobre la importancia de la seguridad vial, destacando que el principal responsable de cuidar su herramienta de trabajo, en este caso la motocicleta, es el propio conductor”.

En este sentido, mencionó que “estas medidas no solo buscan evitar sanciones, sino garantizar la seguridad de quienes circulan por las calles”, sostuvo. 

A su vez, indicó que “durante las capacitaciones también se enfatizó que el cuerpo es la principal herramienta de trabajo. Por ejemplo, un accidente que resulte en la fractura de una pierna, como tibia y peroné, podría dejar a un trabajador fuera de actividad durante cuatro meses, afectando tanto a su economía como a su familia. Por ello, se insistió en la conveniencia personal de adoptar medidas de protección”.

Respecto a la recepción de estas actividades, se destacó “la buena disposición de los trabajadores, quienes valoraron la oportunidad gratuita de formación y la entrega de cascos”. Asimismo, desde la municipalidad se anunció que, “en caso de retener una motocicleta por falta de casco, el infractor podrá optar entre pagar una multa de 150 mil pesos o comprar un casco nuevo y presentar la factura para evitar la sanción. Esta medida busca concienciar a los conductores sobre la importancia de la seguridad vial”.

Finalmente, al ser consultado sobre la continuidad de esta iniciativa, el intendente confirmó que “se repetirá en 2025”. Señaló que “el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio fortalece el mensaje y contribuye a reducir los índices de siniestralidad, ya que, en el 80% de los accidentes, una motocicleta está involucrada. El objetivo principal es mejorar estos índices y garantizar un tránsito más seguro para todos”.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad