Participó personal del Sistema Provincial de Salud, de la Asociación de Aviación Civil (ANAC), Policía Aeroportuaria, Bomberos de la Policía Federal, Defensa Civil, Policía y bomberos voluntarios locales y municipales.

Con la presencia del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se llevó a cabo esta actividad en la que participó personal del Sistema Provincial de Salud, de la Asociación de Aviación Civil (ANAC), Policía Aeroportuaria, Bomberos de la Policía Federal, Defensa Civil, Policía y bomberos voluntarios locales y municipales.

El objetivo de este simulacro de accidente aéreo es optimizar los recursos y mejorar con la experiencia de simulación para actuar en hechos reales cuando se den las circunstancias. Del mismo se estima que participaron aproximadamente 500 personas, de las cuales hubo 80 rescatistas, 150 víctimas, médicos, enfermeros y estudiantes de medicina.

Al respecto, el ministro dijo que es un orgullo haber realizado este simulacro: “Fueron escenas muy reales y la respuesta fue excelente, desde el traslado de las víctimas hasta el triage. Todo con altísima efectividad. Debemos tener en cuenta que se trabajó prácticamente en la oscuridad y los operativos dieron los resultados que buscábamos. Con tiempos reales, con 15 a 17 minutos desde el llamado hasta que se comenzó a intervenir, y el traslado de los pacientes a los diferentes lugares”, se explayó.

Y agregó: “Hoy quedó demostrado que tenemos equipos preparados. Estamos listos para una contingencia parecida a esta, la cual Dios quiera que nunca suceda. Pero los tucumanos pueden quedarse tranquilos porque contamos con personal capacitado para accidentes como estos”.

Por su parte, el responsable de la Dirección de Emergencias, Francisco Barreiro, contó que fue un trabajo arduo, donde se puso en escena a más de 300 personas, 20 ambulancias del sector público y cinco del privado. “Las víctimas fueron puestas a disposición por parte de los cadetes de la Policía, a los cuales hemos entrenado para este tipo de situaciones. Les hemos enseñado qué hacer en la simulación y en la vida real ante estos acontecimientos”, explicó.

En la oportunidad, Barreiro dijo que una de las cuestiones que más complejizó este simulacro fue el trabajar de noche. “No hay luz natural y todo se hace más difícil, inclusive caminar en terrenos no aptos. Pero fue un trabajo exitoso y lo hicimos en dos horas aproximadamente”, agregó, y consideró que esto sirve para practicar con víctimas simuladas para aprender de los errores, que en este caso no perjudican a nadie: “Esto hace que cuando toquen hechos reales podamos mejorar nuestra tarea y trabajar mejor en cada caso, y así salvar mayor cantidad de vidas”.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad