El vicegobernador, Miguel Acevedo, ha confirmado la implementación de una serie de medidas destinadas a optimizar la utilización de los recursos públicos y asegurar una gestión más eficiente. En este sentido, anunció una reducción del 30% en el presupuesto legislativo y cambios en la administración del boleto estudiantil.
Acevedo señaló que, históricamente, la Legislatura de la provincia tuvo asignado un 4,64% del presupuesto general, pero en concordancia con las medidas de recorte de gastos en diversas áreas, decidieron reducirlo al 3,91%, representando una disminución del 30%. Esta medida fue aprobada en una sesión, recibiendo apoyo de algunos sectores de la oposición que elogiaron la reducción del gasto parlamentario, aunque también expresaron la necesidad de transparentar las erogaciones de la Legislatura.
El vicegobernador explicó que esta reducción busca adaptarse a las nuevas directrices de austeridad y eficiencia en la administración de los recursos públicos. Aseguró que se buscará una distribución más equitativa y eficiente de los fondos, sin comprometer la calidad de los servicios legislativos prestados a la comunidad.
En relación con el personal de planta permanente de la Cámara, Acevedo tranquilizó indicando que no se verán afectados, y que los ajustes recaerán en los empleados de bloque. Asimismo, anticipó la intención de realizar una revisión de las dietas de los legisladores, estableciendo un único monto sin adicionales de otros conceptos.
Además de la reducción presupuestaria, el vicegobernador anunció un cambio significativo en la gestión del boleto estudiantil para estudiantes del interior, que hasta ahora estaba a cargo del Poder Legislativo y que próximamente será responsabilidad del gobernador Osvaldo Jaldo. Esta medida busca centralizar la gestión del boleto estudiantil para lograr una implementación más eficiente y optimizar los recursos disponibles. La resolución en este sentido fue aprobada, revocando tres resoluciones anteriores que destinaban recursos para financiar los viajes gratuitos de los estudiantes de escuelas públicas del interior provincial.
El ajuste en el gasto público en Tucumán fue anunciado hace aproximadamente un mes por el gobernador Osvaldo Jaldo, después del balotaje del 19 de noviembre. Este ajuste implica una reducción del presupuesto provincial por $ 219.000 millones, equivalente al 13% del total, con impacto directo en más de 40 organismos gubernamentales que fueron eliminados. Además, se suprimió la Unidad de Reconversión Laboral (Unrel), con más de 7.000 contratos. El presupuesto ajustado fue aprobado en una sesión que contó con el respaldo del oficialismo y parte de la oposición
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…