Desde el pasado viernes, se implementaron modificaciones en la circulación en dos calles del centro de la capital, afectando a Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo. Aunque al principio no se reportaron grandes problemas, ha surgido una confusión significativa respecto a una nueva normativa: la prohibición de estacionar en estas vías durante las 24 horas del día.

Las señales que indican la restricción de estacionamiento en Crisóstomo Álvarez, San Lorenzo y Las Piedras han sido recientemente actualizadas. Los carteles ya no están cubiertos por plástico negro, sino que muestran un aspecto renovado y visible. A pesar de esto, muchos conductores han ignorado la nueva normativa y han estacionado en estas zonas, lo que sugiere que será necesario intensificar la campaña de concientización durante esta semana para asegurar que los ciudadanos se ajusten a las nuevas reglas.

Este cambio forma parte de la segunda fase del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) de la municipalidad de San Miguel de Tucumán, que entró en vigor el viernes pasado. Se aconseja a los conductores prestar especial atención a estas modificaciones, ya que se ha previsto un aumento en los controles para asegurar una rápida adaptación a las nuevas normativas.

La razón detrás de la prohibición de estacionar es mejorar el flujo de tránsito. Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana, explicó que mediante un decreto se estableció que no se permitirá el estacionamiento en las calles Crisóstomo Álvarez, Las Piedras y San Lorenzo, desde la avenida Sáenz Peña hasta la calle Jujuy. A pesar de la reciente instalación de los nuevos carteles, algunos conductores no se han enterado o han ignorado la restricción.

Nieva aclaró que, dentro de este plan, los vehículos aún pueden detenerse para realizar cargas y descargas o para que los pasajeros suban y bajen rápidamente, pero el estacionamiento prolongado está prohibido.

El objetivo de esta medida es optimizar el tránsito para que fluya de manera más eficiente. El municipio se mostró satisfecho con el inicio de esta fase del PIMU, que hasta ahora ha mostrado pocas infracciones.

Además, se tuvo en cuenta el tráfico en la calle 24 de Septiembre, que requiere una vía paralela de escape, como Crisóstomo Álvarez, para facilitar el retorno de los vehículos.

Los cambios también afectaron al transporte público. En Crisóstomo Álvarez ya no se escuchan los colectivos, mientras que en San Lorenzo se han establecido 12 paradas y otras 13 en Las Piedras, para adaptarse a la nueva configuración del tránsito.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad