El objetivo es achicar brechas de desigualdad y trabajar la inclusión en la diversidad.
Con la presencia de funcionarios y funcionarias del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, comenzó en Lules, por iniciativa de la Secretaría provincial del área, un relevamiento de colectivo travesti y trans de toda la provincia.
El fin de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, dirigido por Lorena Málaga, es conocer a fondo las realidades de vida de estas personas para, desde el Gobierno que conduce Osvaldo Jaldo, en articulación con el Estado nacional, municipios y comunas, repensar y fortalecer políticas públicas destinadas a la población objetivo.
Encabezaron el lanzamiento en la Casa de la Cultura de la mencionada localidad, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Greta Pena; y la asesora de Estado de Mujeres, Géneros y Diversidad de la cartera Social, María del Carmen Carrillo.
En tanto, acompañaron Darío Arias, jefe de Gabinete y Coordinador de Prevención y Abordaje de la Violencia Institucional; Florencia Villagra, directora de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres de Tucumán; Ricardo Vallarino, director de Promoción de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y de Géneros; Martín González, coordinador del área de Diversidad Sexual; Vanina Bruno, técnica del área de Abordaje Integral; y Roberto Ortiz, secretario ejecutivo de la municipalidad de Lules, en representación del intendente, Carlos Gallia.
Sobre esta cuestión, Carrillo destacó la amplia convocatoria y explicó que el relevamiento es “para saber de qué población estamos hablando y qué estrategia hacer en base a esto”. En este sentido, la funcionaria dijo que repararán en temas como rango etario “para achicar brechas de desigualdad y trabajar la inclusión en la diversidad”.
Para terminar, valoró la apertura de áreas de Diversidad en comunas que no las tenían y resaltó que “esto es un proceso en forma continuo”.
A su turno, Pena opinó que “lo importante es fortalecer las capacidades locales porque los ciudadanos y las ciudadanas quieren soluciones. No tienen por qué entender de organigramas, por lo que la responsabilidad de articular y dar las respuestas necesarias es de nosotros (el Estado)”.
Satisfecha de ver el avance de la temática en Tucumán, expresó que “ver las necesidades y tener el privilegio de escuchar para aportar, va a tener no solo un impacto concreto e inmediato, sino también a mediano y largo plazo”.
Luego, González precisó que el relevamiento “tiene como fin recolectar datos sobre condiciones y contextos de vida de las personas trans para repensar las políticas públicas desde nuestro ministerio y el Estado todo. La idea es trabajar articuladamente con municipios y comunas, como así también con organizaciones de la sociedad civil que tengan contacto con poblaciones trans o que trabajen en el acceso a derecho de estas personas”.
Finalmente, Mildred Colfo, trabajadora de Diversidad en la Dirección de Promoción y Protección de Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad, señaló que “queremos localizar está población para aplicar políticas públicas y hacer valer sus derechos que están muy vulnerados”.
Participaron también referentes de áreas de Mujeres, Géneros y Diversidad de las comunas y municipios incluidos en el relevamiento, equipos técnicos y de estadísticas de la provincia, equipos desarrolladores tecnológicos de las herramientas de relevamiento.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…