Convencido de que la transición de gobierno, ya sea liderada por Javier Milei o Sergio Massa, requerirá una implementación de medidas de ajuste que generará «conflictos» en las calles, el diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Ricardo Bussi, sugirió la posibilidad de emplear las Fuerzas Armadas para controlar las protestas sociales. Además, rechazó la existencia de un plan sistemático de desaparición forzada durante la última dictadura, a pesar de la conclusión judicial al respecto, argumentando en cambio que hubo una «guerra» entre 1976 y 1983.
“Estoy seguro de que va a haber problemas, cualquiera sea el que gane. Estoy seguro de que el año que viene va a haber problemas porque la cuestión hoy pasa por el ajuste. Si no tenemos ajuste, no podemos ni empezar. El país gasta más de lo que necesita y estamos rascando la olla, no hay otro camino. No tenemos crédito externo ni interno. La fiesta ha sido muy cara y en su momento va a haber que pagarla”, diagnosticó.
“El Estado tiene el monopolio de la fuerza y tiene que actuar en beneficio de la comunidad, claro que sí [tiene que estar la represión]”, marcó Bussi, en Radio Delta, y fue ahí cuando acotó: “Espero que con esto no empiecen a titular que estoy por la represión… Sino que el Estado tiene la Policía, es el que maneja las Fuerzas de Seguridad, las Fuerzas Armadas. Tendrá que usar esas herramientas para ir por el orden porque necesitamos justamente eso, orden. Los porteños lo sufren inmensamente”, dijo el diputado Ricardo Bussi al profundizar en su perspectiva sobre cómo abordar la conflictividad en las calles, la cual podría surgir como consecuencia de un eventual plan de reducción del gasto público.
Bussi insinuó además que existe una connotación negativa asociada a la palabra «represión» y afirmó que esta figura está presente en el diccionario y es pertinente al ámbito estatal.“El Estado tiene que prevenir y reprimir, si no, ¿para qué está el Estado?”, indicó, a la vez que planteó que la nueva gestión debe actuar “rápido”, durante los primeros meses, para recortar los gastos “superfluos e innecesarios”. Sobre eso ahondó: “No implica dejar gente en la calle, sino administrar con mucha responsabilidad”.
Bajo estas premisas, Bussi expresó su opinión de que el próximo período en Argentina, tras el cambio de gobierno el 10 de diciembre, será desafiante para todos. Considera que llegó el momento de afrontar las consecuencias económicas de un gasto público elevado, señalando que es necesario reducir dicho gasto para poder disminuir los impuestos y atraer inversiones privadas que impulsen la generación de empleo. Según él, esta medida es crucial en esta coyuntura.
Ricardo Bussi, hijo del ex represor y ex gobernador tucumano Antonio Bussi, fue electo como diputado nacional por Tucumán en las elecciones de octubre pasado por el partido Fuerza Republicana, representante local de LLA, al quedar en segundo lugar con el 30% de los votos, tras el 46% de Unión por la Patria.
El lunes, Bussi generó polémica y repudio con un comentario en el que confundió a Javier Milei con Adolf Hitler. «El Anses de Concepción (en Tucumán) tiene en los escritorios y vidrios de todo el edificio público impresos folletos con la campaña del miedo. ‘Si gana Hitler… Milei, van a cortar planes sociales, no va a haber beneficios…’, motivo por el cual yo hice una denuncia penal a la encargada de este organismo», dijo el dirigente de LLA.
La legisladora María Inés Quiroz volvió a quedar en el centro de una fuerte controversia…
Las expectativas en torno a los futuros desplazamientos del papa León XIV crecieron este martes,…
Tras haber sido destituida de manera unánime por el Tribunal de Enjuiciamiento de San Isidro,…
La situación judicial de Ignacio “Nacho” Contreras, el representante electo de La Libertad Avanza (LLA)…
La funcionaria Ornella Calvete, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como directora nacional…
El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de…