Por primera vez en la historia electoral argentina, la Boleta Única Papel (BUP) será utilizada como mecanismo de votación en los comicios nacionales del próximo domingo. La incorporación de este nuevo sistema ha despertado múltiples dudas entre los votantes, y una de las más recurrentes tiene que ver con el uso del teléfono celular dentro del cuarto oscuro, especialmente ante la posibilidad de que algún ciudadano intente fotografiar su voto.
Desde la Secretaría Nacional Electoral de Tucumán se recordó que esta práctica se encuentra estrictamente prohibida por la legislación vigente, y que su incumplimiento puede derivar en sanciones económicas de hasta $70.000, monto equivalente al fijado recientemente por la Justicia Federal de La Plata. En ese sentido, se aclaró que la medida alcanza a todos los distritos del país, incluida Tucumán, donde las autoridades de mesa deberán labrar un acta si detectan que un votante realiza una acción de este tipo.
Dicha acta será posteriormente remitida a la Justicia Federal con competencia electoral, lo que dará inicio a un expediente formal. El procedimiento está respaldado por el artículo 71 del Código Electoral Nacional (CEN), que prohíbe expresamente a los electores tomar fotografías de la Boleta Única durante el acto comicial. A su vez, el artículo 128 del mismo código establece que quienes vulneren esta disposición podrán recibir una multa que equivale a hasta 200 módulos electorales.
El valor de estos módulos fue determinado recientemente por el juez federal Alejo Ramos Padilla, quien en una resolución dictada en La Plata fijó su equivalencia en aproximadamente $77.000. Ese parámetro, explicaron desde el área de Capacitación de la Secretaría Electoral, servirá como referencia para aplicar las sanciones en el resto del país en casos similares.
Las autoridades recordaron además que, si un elector decide tomar una fotografía de la BUP o de la marca realizada sobre ella, más allá de su intención, deberá afrontar un proceso judicial. “No importa si la persona alega que lo hizo por entusiasmo cívico o para compartir su voto en redes sociales: el acto constituye una infracción electoral”, remarcaron las fuentes consultadas. El expediente será remitido a la Fiscalía Federal, que evaluará la falta y podrá determinar la imposición de una multa que ronde los $70.000, aunque el monto final quedará a criterio del juez interviniente.
El propósito de esta prohibición, señalaron los organismos electorales, no se limita a preservar el secreto del sufragio, sino que también busca prevenir posibles maniobras de presión o compra de votos. En ese marco, las autoridades insistieron en que el uso del celular dentro de las cabinas está vedado y que la Boleta Única Papel debe ser completada en un ámbito de privacidad absoluta, garantizando que cada ciudadano pueda votar con libertad y sin interferencias externas