La empresa sueca Scania comunicó a su personal en la provincia de Tucumán que suspenderá temporalmente las actividades en su planta industrial. Esta interrupción de tareas abarcará un total de 40 días desde la semana actual hasta fin de año, comenzando con una detención inicial de operaciones que se extenderá por siete días durante esta misma semana.
A pesar de que en marzo de 2023 la automotriz había confirmado una importante inversión de 18 millones de dólares para su sede tucumana, con la intención de ampliar la producción y afianzar su presencia estratégica en América Latina, la compañía no logró evitar las consecuencias de una problemática mayor: una crisis productiva originada en su centro de operaciones en Brasil. Dicha situación está impactando de forma directa en el normal funcionamiento de la planta ubicada en la localidad de Cruz Alta.
El origen de esta crisis se encuentra en el exceso de stock que actualmente enfrenta la planta brasileña de Scania, lo que ha provocado una caída considerable en la demanda de los componentes que se producen en Tucumán. Como resultado, la firma se ha visto obligada a implementar esta paralización programada de la producción.
En declaraciones brindadas al medio local Los Primeros, el secretario general del gremio SMATA en la provincia, Luis Diarte, explicó que por ahora los salarios del personal no se verán afectados por la medida. Sin embargo, advirtió que la situación podría tornarse más delicada si se mantiene la tendencia, ya que se ha comenzado a registrar la salida de algunos trabajadores mediante retiros voluntarios, lo que podría anticipar una posible reducción de la plantilla.
Cabe señalar que la planta tucumana de Scania está especializada en la fabricación de piezas clave para cajas de cambio y sistemas de transmisión. En la actualidad, allí se desempeñan unos 520 empleados con contratos permanentes, además de aproximadamente 110 operarios tercerizados. Este complejo escenario pone de manifiesto el alto grado de dependencia que existe entre las distintas unidades productivas de la compañía, así como los desafíos estructurales que enfrenta la industria automotriz regional ante fluctuaciones del mercado y problemas logísticos en el contexto internacional.
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…
Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…