Durante la conferencia de prensa matutina, Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció la identificación de gastos irregulares en una auditoría realizada por el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAI). Estos gastos incluyen traslados de militantes sin relación con el área, multas de tránsito impagas y compras y reparaciones de autopartes. Adorni señaló que Tucumán está en el centro de esta controversia y afirmó que los responsables serán denunciados judicialmente.
Según Adorni, la auditoría se llevó a cabo en un contexto en el que el INAI, creado en 2022 y gestionado por miembros del Movimiento Evita, destinaba gran parte de su presupuesto al pago de salarios, contando con 950 empleados, incluidos 151 delegados gremiales. Durante la gestión anterior, se gastaron 16.671 dólares en trasladar militantes a un evento en Bariloche que no guardaba relación con la agricultura familiar.
En relación con Tucumán, se identificó un gasto de 35.347 dólares para financiar viajes de militantes a una feria en Buenos Aires. También se detectaron gastos por 115.588 dólares en multas de tránsito impagas y 89.663 dólares en reparaciones y compras de autopartes que no se realizaron adecuadamente, a pesar de que el 90% de la flota de vehículos está desguazada.
