Esta semana, el sistema eléctrico de Tucumán alcanzó un récord de consumo, con un total de 871 megavatios, superando la cifra histórica registrada en marzo del año pasado, que había sido de 805 megavatios. Las recientes lluvias trajeron alivio al sistema, que había estado operando bajo presión debido a las altas temperaturas que superaron los 35°C y la sensación térmica que alcanzó los 40°C. A pesar de este respiro, aún se mantiene una preocupación: el aumento en la demanda energética que se espera con el inicio de las clases. Los operadores del servicio indican que, mientras las temperaturas se mantengan por debajo de los 30°C, no se prevén interrupciones en el suministro. Además, esperan que la amplitud térmica disminuya durante la noche, lo que ayudaría a reducir la presión sobre la red.

En lo que va del mes, se ha superado en varias ocasiones el récord de consumo de electricidad, con un total de ocho superaciones. La última interrupción significativa en el servicio ocurrió el martes pasado y afectó no solo a Tucumán, sino también a usuarios de Salta, Catamarca y parte de Santiago del Estero. En el caso de Tucumán, el problema se originó en una de las líneas de transporte de energía, específicamente la que conecta la estación Villa Quinteros con Catamarca. Sin embargo, esta interrupción fue breve, con una duración máxima de ocho minutos.

Durante este mes, se han registrado cuatro cortes de electricidad de distinto impacto. Estas interrupciones fueron consecuencia de problemas en el transporte energético, por lo que el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) ha solicitado a Transnoa, la empresa responsable del transporte de energía eléctrica en el NOA, que realice el mantenimiento necesario en las líneas de alta tensión. Según José Ascárate, titular del Ersept, se recibió una respuesta de Transnoa, que está investigando las fallas en los empalmes de cables que causaron los cortes de principios de mes. La provincia mostró especial preocupación por la salida de línea de un cable subterráneo que Transnoa había inaugurado hace solo tres meses. Este incidente provocó un apagón de casi seis horas en una parte del área metropolitana de Tucumán, aunque la distribuidora logró restaurar el servicio utilizando una red alternativa mientras se reparaba la línea afectada.

En cuanto a los niveles de consumo, el 10 de este mes se alcanzó el punto máximo cerca de las 14:30 horas, cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda de más de 30.000 MW, según la información proporcionada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa).

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad