Actualidad

Según los analistas privados, ¿cuánto podrían aumentar las jubilaciones y la AUH que paga la Anses en marzo?

El gobierno de Javier Milei debe anunciar el aumento de las jubilaciones, la AUH y otras asignaciones que paga la ANSES a partir del 1 de marzo de 2024, según la fórmula de movilidad actual. Sin embargo, diversas estimaciones privadas sugieren que el aumento podría ser inferior al 30% a partir del próximo mes.

Aunque el gobierno buscaba reemplazar la fórmula de actualización vigente desde la gestión de Alberto Fernández, la caída de la Ley Ómnibus dejó ese plan en suspenso. Se espera que el primer incremento del año para jubilados, pensionados y otras asignaciones, como la AUH, se base en la fórmula actual. También se aguarda conocer si habrá un bono de refuerzo para quienes perciben haberes mínimos, como ha ocurrido en los últimos meses.

Según estimaciones del Centro de Economía Política (CEPA), la actualización alcanzaría el 29,79%. Además, proyectan que la caída del poder adquisitivo sería del 19% respecto a 2023, aunque se necesitan anuncios oficiales del Gobierno para confirmar estos números.

Si se confirma ese porcentaje, la jubilación mínima pasaría de $105.713 a $137.204, sin contar posibles refuerzos para los segmentos más postergados.

El ajuste en el gasto que ha aplicado el gobierno de Milei desde su asunción ha llevado al Estado nacional a alcanzar el superávit fiscal en enero. Sin embargo, esto ha generado un fuerte deterioro en el poder de compra de los jubilados.

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), la principal causa de este logro es la caída del gasto social, lo que ha dejado a las jubilaciones en su mínimo histórico.

«El valor de la jubilación mínima en febrero va a ser menor a la de 2002. El superávit se produce por el ajuste de las jubilaciones. Es necesario migrar hacia fuentes más genuinas de sostén del equilibrio fiscal», señaló Jorge Colina, economista y presidente de IDESA.

El aumento trimestral para las jubilaciones y la AUH se calcula cada tres meses mediante una fórmula que, desde 2021, combina en un 50% cada uno los siguientes elementos: la evolución de la recaudación de la ANSES y la evolución de los salarios del trimestre previo. El componente de actualización por los salarios (50% de la fórmula) surge de comparar dos índices salariales: la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Wanda Nara negó tener cualquier relación con el Comando Vermelho: “Todo viene de los mismos”

El nombre de Wanda Nara volvió a ocupar un lugar central en los medios de…

1 día hace

Revelan una posible conexión entre Wanda Nara y el Comando Vermelho, organización criminal de Río de Janeiro

El tema musical “O Bicho Vai Pegar”, interpretado por Wanda Nara, volvió a generar repercusión…

1 día hace

Polémica en barrio Sur por un maniquí que desató enojo: ¿estrategia publicitaria o acto violento?

Una barbería ubicada en el barrio Sur de San Miguel de Tucumán se transformó en…

1 día hace

Arrestan a una mujer por tener más de 20 sellos médicos falsos

Integrantes de la División Cibercrimen junto con la Sección de Delitos Económicos de la Policía…

1 día hace

La tenista que se realizó una cirugía de aumento de busto contestó a quienes la cuestionaron

En diciembre de 2024, la tenista francesa Océane Dodin decidió alejarse temporalmente del circuito profesional…

1 día hace

Franco Colapinto envió un emotivo homenaje a Diego Maradona que emocionó a sus seguidores: «Sos eterno»

El joven piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, rindió un sentido homenaje a Diego…

2 días hace