Actualidad

Seis detenidos por el caso Loan, 55 pruebas de los fiscales y una incógnita

Los fiscales de Corrientes que estaban a cargo de la investigación de la desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de 5 años, remitieron el expediente a la justicia federal con la hipótesis de que el menor fue entregado a una red de trata de personas. En su imputación, enumeraron 55 evidencias contra los seis detenidos. Sin embargo, solo una de ellas, el peritaje odorológico, compromete a los acusados de manera significativa. Este peritaje se basó en la detección del olor del niño en dos vehículos pertenecientes a María Victoria Caillava y su esposo, Carlos Guido Pérez, por parte de perros adiestrados.

La gran pregunta es si esta prueba será suficiente para que la justicia federal continúe sosteniendo la hipótesis de trata de personas y mantenga detenidas a las seis personas implicadas, quienes están bajo prisión preventiva. El caso se encuentra ahora bajo la jurisdicción de la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, tras la resolución 491 del juez de Garantías de Goya, Darío Alejandro Ortiz, quien declaró la incompetencia de la justicia provincial.

El hecho imputado a Caillava y Pérez, junto con los otros cuatro detenidos, está detallado en el expediente. Según los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo, el 13 de junio de 2024, alrededor de las 15 horas, Pérez y Caillava captaron al menor Loan en las inmediaciones de la casa de su abuela paterna, Catalina Peña, en Paraje Algarrobal, provincia de Corrientes. Posteriormente, lo trasladaron a un destino desconocido con fines de explotación. La colaboración de Bernardino Antonino Benítez (tío de Loan), Daniel Oscar Ramírez y Mónica del Carmen Millapi fue crucial, ya que ayudaron a sacar al menor de la custodia de su padre y lo llevaron a una zona de monte a 600 metros de su casa bajo el pretexto de recoger naranjas.

Los cinco detenidos enfrentan cargos por «captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años», delito que conlleva penas de entre 10 y 15 años de prisión según el artículo 145 ter del Código Penal. A Pérez, un exintegrante de la Armada, y su esposa Caillava, directora de Producción de la municipalidad de 9 de Julio, se les atribuye el rol de coautores.

El sexto imputado, el comisario Walter Adrián Maciel, enfrenta cargos por «encubrimiento calificado» debido a la gravedad del delito precedente y su calidad de funcionario público. Maciel es acusado de plantar pruebas y amedrentar a vecinos con citaciones falsas. Según los fiscales, alteró rastros y pruebas al sacar una zapatilla del barro y simular que fue él quien la encontró, cuando en realidad fue hallada por Laudelina Peña. Un informe posterior reveló que la zapatilla fue colocada intencionalmente para desviar la investigación.

55 evidencias

Los fiscales Barry y Castillo incluyeron en la causa un listado de 55 evidencias, mayormente documentos y actas formales relacionadas con el inicio de la búsqueda de Loan. La evidencia más destacada es el informe del peritaje odorológico realizado el 21 de junio de 2024, en el que los perros adiestrados detectaron el olor de Loan en los vehículos de Pérez y Caillava. Según el peritaje, el rastro del niño fue marcado en la camioneta Ford Ranger con un 50% de probabilidad y en el Ford Ka rojo con un 100%.

El peritaje sugiere que Loan fue sacado del campo en la Ranger y luego llevado a Chaco en el Ford Ka. Además, el trabajo en el campo con 25 binomios de perros especializados para detectar personas vivas y muertas no encontró rastros fuera de la zona entre el naranjal y la casa de la abuela, lo que llevó a los fiscales a abandonar la hipótesis de que el niño se perdió y concluir que fue llevado.

La odorología forense, técnica que utiliza perros adiestrados para identificar el olor humano en investigaciones criminales, ha sido crucial en este caso. Cada persona tiene una huella olorosa única que los perros pueden detectar a partir de una muestra. Aunque esta técnica ha sido clave en muchas investigaciones, su valor probatorio en el ámbito judicial a menudo se cuestiona y se considera más como un indicio que como una prueba científica contundente.

Existen casos en los que la odorología forense ha sido cuestionada, como en el femicidio de Anahí Benítez, donde el peritaje del perro «Bruno» fue clave para condenar a un imputado, pero posteriormente la condena fue anulada debido a la falta de rigor científico en la pericia olfativa. Otro caso es el de Marcos Herrero, un entrenador de perros condenado por plantar pruebas en la búsqueda de Viviana Luna. Herrero también enfrenta juicios por su participación en la investigación de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, donde se le acusa de manipular pruebas para incriminar a miembros de las fuerzas policiales.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Cristina Pérez se cruzó con Gladys La Bomba Tucumana en la mesa de Mirtha

El tradicional programa La Noche de Mirtha volvió a ocupar un lugar central en la…

8 minutos hace

Santiago Maratea es buscado en La Plata: la Justicia lanzó un operativo para localizarlo

Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…

1 día hace

China responde con dureza a EE. UU.: «América Latina no es el patio trasero de nadie»

La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…

1 día hace

Javier Milei y su candidato a diputado en la Ciudad difunden una fake news a pocos días de los comicios

El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…

1 día hace

Javier Milei, acompañado por Virginia Gallardo, tuvo un tenso cruce con un periodista de TN en Corrientes

Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…

1 día hace

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli sea el primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…

1 día hace