La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) comenzó este lunes con una participación total en el paro nacional convocado por el Frente Nacional de Universidades Públicas. En conversación con el diario La Gaceta, el decano de la facultad, Sergio Robin, explicó las razones detrás de esta medida de fuerza y subrayó el grave impacto que la crisis presupuestaria está teniendo sobre la institución.

Robin destacó que “este es el primer día de un paro de 48 horas convocado por el frente universitario” y explicó que la situación actual afecta severamente a las universidades, especialmente en cuanto a los salarios de docentes y no docentes, así como en el mantenimiento de la infraestructura. Según él, el atraso salarial es considerable y, aunque se aprobó una ley en 2023 que podría haber mitigado la crisis, el presidente la vetó. “Los salarios han quedado muy por detrás del costo de vida, y los fondos para el funcionamiento de la universidad también han sufrido un deterioro muy importante”, señaló el decano.

En cuanto a los problemas de infraestructura, Robin detalló las dificultades que enfrenta Filosofía y Letras debido a los recortes presupuestarios. Mencionó que el mantenimiento de los edificios es un desafío constante, desde las luminarias hasta los aires acondicionados y el mobiliario, todos elementos que requieren una inversión significativa. Además, las condiciones climáticas adversas han afectado la estructura edilicia, lo que ha generado la necesidad de reparar techos y otros espacios comunes. “El mantenimiento de los espacios verdes también requiere recursos, y hoy está en riesgo”, agregó Robin.

El decano también resaltó que la falta de fondos está poniendo en peligro el funcionamiento de los institutos de investigación y de los departamentos de carrera. «Tenemos que reasignar los recursos constantemente, pero cuando las necesidades crecen y el dinero no alcanza, se empieza a notar el impacto», expresó.

Con respecto a la adhesión al paro, Robin confirmó que en Filosofía y Letras fue total. “Los no docentes han adherido en su totalidad, y hasta el momento no hemos registrado actividad académica”, indicó. Explicó que la alta participación de los docentes en la medida de fuerza se debe a que muchos de ellos dependen exclusivamente del salario universitario, a diferencia de otras facultades donde los profesores pueden complementar sus ingresos con actividades privadas. «Aquí la mayoría de los docentes solo tienen su sueldo universitario, lo que los afecta directamente», señaló.

Finalmente, Robin advirtió sobre las consecuencias a mediano plazo de la crisis presupuestaria. Según él, el deterioro de las condiciones de vida provocará que cada vez más estudiantes no puedan acceder a la universidad. Además, predijo un aumento en la conflictividad, con más manifestaciones, clases públicas y otras formas de protesta. «Vamos a ver un aumento en la conflictividad, con manifestaciones, clases públicas y otras formas de protesta», concluyó.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad