El juez federal Julián Ercolini sobreseyó este miércoles a la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa en la que se investigan supuestos sobreprecios en la importación de Gas Natural Licuado (GNL) entre 2008 y 2015, lo cual también fue descartado por un peritaje oficial incorporado al expediente.

«En todo el período objeto de investigación -años 2008 a 2015- los precios abonados por Enarsa sobre los embarques con GNL que amarraron en este país -puntualmente en los puertos de Escobar y Bahía Blanca- y los servicios de agenciamiento marítimo prestados a tales embarcaciones por la firma ‘Marítima Meridian SA’ -facturados a Enarsa (Energía Argentina SA)-, se ajustaron a los precios de mercado», sostuvo el juez en el fallo al que accedió Télam.

Los sobreseimientos dictados por Ercolini –vinculados al supuesto pago de sobreprecios- alcanzan también al exministro de Planificación Federal Julio De Vido; al exsecretario de Coordinación de ese ministerio, Roberto Baratta, y a los expresidentes de la ex Enarsa, Walter Fagyas y Ezequiel Espinosa, entre otros.

La medida clave para dictar los sobreseimientos fue un peritaje sobre los precios pagados para importar GNL, que en su momento el fallecido juez federal Claudio Bonadio se había negado a repetir luego de que fuera desestimada la pericia «trucha » -con fragmentos extraídos de la página de internet «Rincón del Vago»- elaborado por el ingeniero David Cohen, enjuiciado por falso testimonio.

En este expediente, en el que el fiscal Carlos Stornelli y Bonadio llegaron a tener por testigo al espía y falso abogado Marcelo D’Alessio, el magistrado llegó a procesar con prisión preventiva a la exmandataria ahora sobreseída.

«No restando medidas por producirse al respecto, se impone en este estado dictar el sobreseimiento de las personas señaladas respecto de los sucesos tipificados en el delito de asociación ilícita, de conformidad con lo normado por el artículo 336 inciso 4 del CPPN«, sostuvo Ercolini tras descartar los sobreprecios.

Un tramo de esta causa ya había sido elevado juicio oral y público por Bonadio en diciembre de 2019: es la parte en la cual De Vido y Baratta, junto con Espinosa y los empresarios Roberto José Dromi (exministro de Obras y Servicios Públicas menemista) y Roberto Nicolás Dromi, estaban acusados por administración fraudulenta.

En ese pasaje de la causa, que está en manos del Tribunal Oral Federal 7, se investiga la supuesta contratación innecesaria de empresas de intermediación para la importación de GNL.

La causa del GNL es la que fue invocada por Stornelli y Bonadio para quedarse, vía conexidad, con la denominada «causa de los cuadernos» de las supuestas coimas y cartelización en la obra pública.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad