Priscila Galván, una joven de 22 años oriunda de Taco Ralo, Tucumán, sufrió un colapso durante su primera jornada de entrenamiento en la Escuela de Cadetes de la Policía, a principios de febrero. La grave descompensación que experimentó la llevó a ser internada en terapia intensiva, donde permaneció por más de tres semanas hasta su fallecimiento. Su caso ha provocado una fuerte indignación, ya que su familia considera que su muerte pudo haberse evitado y denuncia negligencia en el proceso de instrucción.
El día del incidente, en medio de una jornada con temperaturas que superaban los 40 grados, Priscila participaba en ejercicios al aire libre. Testigos señalaron que las condiciones en las que se realizaba el entrenamiento eran inadecuadas, ya que no se tomaron las precauciones necesarias para mitigar el impacto del calor extremo. Poco después de descompensarse, fue trasladada de urgencia al hospital, donde ingresó con signos alarmantes: la cara amoratada y rastros de sangre en la boca.
A pesar de haber sido trasladada rápidamente, su diagnóstico generó dudas en su familia. En un primer momento, los médicos señalaron que padecía rabdomiólisis, una afección grave que se produce cuando las fibras musculares se descomponen y liberan sustancias tóxicas en la sangre, afectando a los riñones. Como consecuencia, Priscila también sufrió insuficiencia renal. Su prima Tiziana cuestionó la falta de estudios previos y criticó que en el hospital aún no se había establecido con certeza la causa del cuadro clínico: «No le habían hecho estudios hasta ese momento». Además, aseguró que el personal sanitario mencionó que la joven presentaba sangrado en la nariz y la boca cuando fue internada.
Durante 23 días, Priscila permaneció en terapia intensiva, sin presentar mejorías significativas. Finalmente, el 27 de febrero, falleció debido a una falla multiorgánica y un paro cardiorrespiratorio. Su familia, convencida de que la situación pudo haberse evitado, sostiene que la intensa actividad física realizada bajo condiciones extremas fue determinante en el desenlace fatal. «Esto fue provocado por la actividad física intensa en medio de temperaturas extremas», denunciaron.
Las sospechas de negligencia también se refuerzan con los cuestionamientos de su madre, María Armas, quien denunció inconsistencias en la información proporcionada por el hospital. «Los médicos me dijeron que tenía una infección urinaria, pero cómo podían saberlo si no llegaron a esclarecer lo sucedido», expresó con indignación. La falta de claridad en el diagnóstico llevó a la familia a exigir justicia y a organizar manifestaciones en busca de respuestas. «Ella estaba contenta, era su primer día y no sé qué le hicieron a mi hija», lamentó su madre, mientras insistía en que se investigue si se respetaron los protocolos de seguridad durante los entrenamientos.
Un hecho que ha intensificado la controversia es la ausencia de una autopsia oficial. Según trascendió, el cuerpo de Priscila no fue sometido a una revisión forense detallada, lo que genera más incertidumbre sobre las causas exactas de su fallecimiento. «Ella era una chica sana y todo lo que le pasó desde su ingreso a la Escuela fue consecuencia de la rabdomiólisis con falla renal», afirmaron sus allegados, agregando que detectaron «muchas falencias en el hospital». Además, cuestionaron que, mientras los estudios médicos aún no habían concluido, la directora del establecimiento ya había declarado públicamente que la joven padecía una infección urinaria, cuando ese tipo de análisis requiere al menos 72 horas para obtener resultados certeros.
Frente a las denuncias y el reclamo de justicia, las autoridades de la Policía de Tucumán han defendido el tipo de entrenamiento aplicado en la Escuela de Cadetes. Gustavo Vizcarra, representante de la Secretaría de Seguridad de la provincia, descartó la posibilidad de que la muerte haya sido consecuencia de una exigencia física excesiva. «El entrenamiento es una preparación física normal para un policía. No vienen para estar en una oficina, la exigencia es la mínima para una persona que enfrentará situaciones de estrés y posibles enfrentamientos», aseguró.
El funcionario también atribuyó el hecho a posibles descuidos individuales, argumentando que algunos aspirantes no se preparan adecuadamente para las pruebas físicas. «En algunos casos, hubo descuidos personales donde los aspirantes no toman conciencia de que deben tener una preparación física previa», sostuvo, y agregó que todos los cadetes se habían sometido a exámenes médicos cinco meses antes del ingreso, por lo que estaban al tanto de las exigencias del curso.
Por otro lado, Vizcarra intentó minimizar el nivel de esfuerzo requerido actualmente en la formación policial, comparándolo con épocas anteriores. «La preparación física actual no es ni la mitad de lo que hicimos nosotros cuando ingresamos a la fuerza», afirmó. También hizo referencia a un cambio en los hábitos de los jóvenes, señalando que hoy en día «consumen mucho alcohol», aunque aclaró que ese no era el caso de Priscila. Finalmente, apuntó a que se habían detectado fallas en la hidratación de algunos cadetes, pero insistió en que todos los aspirantes presentaron sus fichas médicas, realizadas en hospitales públicos, antes de iniciar su instrucción.
A pesar de la postura oficial, la familia de Priscila Galván no cesa en su reclamo de justicia y continúa exigiendo una investigación rigurosa que determine si hubo responsabilidad por parte de la institución en la muerte de la joven. En medio de este pedido, las marchas y manifestaciones continúan, con el objetivo de esclarecer lo sucedido y evitar que otros aspirantes enfrenten situaciones similares en el futuro.
La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…
En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…
En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…
La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…
El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…