Durante el debate sobre la Ley Ómnibus propuesta por el presidente Javier Milei, el diputado nacional por Tucumán, Carlos Cisneros, representante de Unión por la Patria, expresó su fuerte oposición a la privatización del Banco Nación y de cualquier otra empresa estatal. Además, rechazó otorgar facultades extraordinarias al Jefe de Estado y criticó la ausencia de funcionarios del Poder Ejecutivo en la defensa del proyecto de Ley de Bases.

En su intervención, Cisneros hizo referencia a los resultados de las PASO, las elecciones generales y el balotaje, destacando la conformación del cuerpo legislativo a partir de las generales. Subrayó la legitimidad de origen pero cuestionó los procedimientos, señalando que nadie tiene el voto atado y recordando la controversia que surgió cuando Milei dio la espalda al Congreso al asumir la presidencia.

El legislador rechazó enérgicamente cualquier intento de privatización, incluyendo el Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y YPF. Argumentó que no hay garantía de que los beneficiarios de estas privatizaciones cumplan adecuadamente y enfatizó que no actuará como un «sicario legislativo» de los aliados de Javier Milei. Asimismo, cuestionó la efectividad de Aeropuertos Argentina 2000 y advirtió sobre los riesgos de la privatización.

Cisneros destacó la importancia estratégica del Banco Nación para todos los argentinos y criticó la idea de privatizarlo, haciendo hincapié en sus contribuciones significativas y señalando que si Vicentín hubiera pagado su deuda con el banco, su posición financiera sería mejor.

El diputado también abordó la gestión del Banco Hipotecario Nacional, señalando que, a pesar de que el Estado tiene la mayoría de las acciones, el banco es gestionado por el grupo Elsztain, amigo de Milei. Expresó su preocupación sobre la posibilidad de que una sociedad anónima maneje el Banco Nación, argumentando que estas entidades terminan siendo controladas por intereses empresariales.

Cisneros llamó a abandonar la noción de que lo privado es siempre mejor y advirtió sobre la demonización de las empresas estatales. Enfatizó que algunas empresas privadas no actúan en beneficio social y ejemplificó con su experiencia personal respecto a Aerolíneas y las aerolíneas de bajo costo.

En relación con las facultades extraordinarias, el diputado se manifestó en contra de otorgarle al presidente Milei dichos poderes, expresando temor a los cambios constantes de conducta y opinión del mandatario. También planteó preocupaciones sobre posibles decisiones impulsivas, como declarar una guerra.

Finalmente, Cisneros cuestionó los privilegios que se dicen eliminar y criticó la falta de empatía de la ministra de Capital Humano con quienes reclaman. Hizo referencia a la movilización de la CGT como un factor clave para cambiar el destino del DNU, instando a la empatía y cuestionando las acciones del gobierno.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad