La ministra de Educación, Susana Montaldo, se manifestó este miércoles preocupada ante el grave intento de suicidio de una alumna de nueve años que, según indicios, habría sido víctima de bullying en su escuela. La funcionaria confirmó al diario La Gaceta que el Ministerio de Educación presentó una denuncia ante la Fiscalía con el objetivo de que se investigue a fondo el hecho y se esclarezcan todas las circunstancias que lo rodean.
Montaldo describió la situación como un golpe muy fuerte para la comunidad educativa y expresó que “toda la comunidad educativa está rezando por su mejora. Nosotros hicimos la denuncia en Fiscalía porque creemos que esto es algo muy serio que amerita una investigación para esclarecer toda la situación”.
Respecto a la posible vinculación con un episodio de acoso escolar ocurrido semanas atrás, la ministra explicó que “hubo un hecho de bullying hace 40 días, se lo trabajó con los padres y con los chicos. Tenemos equipos de chicos mediadores que conversan en los recreos y ayudan en la resolución de conflictos, y eso está funcionando en la escuela”. De esta manera, Montaldo destacó que la institución educativa mantiene un trabajo conjunto y articulado con las familias, aunque subrayó la necesidad de mantener la calma y reforzar el acompañamiento hacia los estudiantes.
Asimismo, hizo un llamado a los padres y a la comunidad para que tomen conciencia de la importancia de escuchar a los niños y estar atentos a sus necesidades: “Muchas veces, niños de 12 o 13 años quedan solos todo el día, incluso a cargo de hermanitos menores, y eso es un riesgo”, explicó.
La ministra también recordó que el Ministerio cuenta con equipos de orientación escolar compuestos por psicólogos, pedagogos, asistentes sociales y fonoaudiólogos, quienes ya están trabajando para brindar contención y acompañamiento a la menor y a su entorno.
Por último, Montaldo se refirió al uso de la tecnología por parte de los niños y alertó sobre la exposición temprana a dispositivos móviles: “Parece demasiado temprano para darle un celular a un niño. Si los padres deciden hacerlo, deben controlar los sitios y los grupos de WhatsApp. No podemos dejar a niños de nueve años solos, sin acompañamiento”. Con estas palabras, la funcionaria insistió en la responsabilidad de las familias para proteger y acompañar a los menores, reforzando la necesidad de un seguimiento activo de su entorno y de sus interacciones, tanto en la escuela como fuera de ella.
En relación a los hechos de público conocimiento referentes a una alumna de la Escuela Julio Argentino Roca, el Ministerio de Educación pone en conocimiento de la comunidad educativa y de la sociedad en general, en primer lugar, que lamenta profundamente que la niña se encuentre atravesando tan dramática situación y acompaña a la familia en este difícil momento.
El Ministerio de Educación, inmediatamente de tomar conocimiento de lo ocurrido, habiendo atendido lo manifestado por la familia de la niña, dispuso medidas pertinentes a fin de determinar la existencia de supuestos hechos de bullying en la escuela. A tales efectos, se dio intervención al Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y al Servicio de Asistencia Social Escolar, con entrevistas a docentes, directora y supervisora y con la participación personal de la Ministra de Educación, intervenciones que se encuentran vigentes y oportunamente tendrán una definición.
Del análisis preliminar de las actuaciones, se advierten diversas versiones que deben ser debidamente investigadas por las autoridades judiciales, correspondiendo que, en este momento, por respeto a la niña, su familia y la comunidad educativa, se actúe con prudencia y quedemos a la espera de lo que resulte de las investigaciones judiciales.
Sin perjuicio de ello, cualquier hecho de bullying, sin importar la gravedad que tenga, debe ser atendido seriamente, tanto en el ámbito escolar como en la familia, como agente natural y primario de la educación, por lo que se ratifica el compromiso del Ministerio de Educación para trabajar preventivamente y ante cualquier caso y se solicita a los padres que aprovechen momentos familiares para conversar con los hijos sobre este mal que tanto daño hace a la sociedad.
Desde el comienzo de esta gestión ministerial se desarrollan diversas actividades en escuelas con el objeto de prevenir hechos de violencia y bullying, tales como Acciones del departamento mediación escolar como métodos alternativos de resolución de conflictos; Jornadas para docentes sobre protocolo y atención de situaciones complejas; Jornadas de ESI; Trabajos en redes con CAPS y Equipos de Orientación Escolar; Organización de recreos dirigidos con actividades recreativas y lúdicas. Se continuarán desarrollando estas y otras actividades, pero siempre será necesario el acompañamiento de la familia.
Ayer, en horas de la madrugada, los efectivos del Grupo “Burruyacú” dependientes del Escuadrón 55…
Marcela Álvarez, madre de un alumno de la Escuela Técnica Secundaria de El Mollar, presentó…
El lunes, el presidente Javier Milei encabezó una Cadena Nacional con el objetivo de presentar…
Este lunes, la ministra de Educación, Susana Montaldo, brindó declaraciones sobre el estado de salud…
Gastón Trezeguet reveló que su amiga, la mediática Marianela Mirra, le habría confirmado que está…
Marcelo Campos, quien desempeñó labores como chofer de Mirtha Legrand durante más de tres décadas,…