Hoy, bajo la administración de Javier Milei, se formalizó la suspensión del desembolso del Salario Social Complementario para 956 ciudadanos tucumanos que formaban parte del programa social Potenciar Trabajo. Estas suspensiones fueron el resultado de la detección de diversas irregularidades que afectaban a los beneficiarios.
Mediante la resolución 13/2024, que fue difundida en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo decidió interrumpir el pago del «Salario Social Complementario a los titulares del programa Potenciar Trabajo», específicamente a aquellos cuyos nombres figuran en el anexo adjunto a la mencionada medida. Esta medida afecta a más de 27,000 planes sociales que presentaron lo que se describió como «incompatibilidades» durante la verificación de datos y cumplimiento de los requisitos establecidos por el programa social en cuestión.
La cartera de Capital Humano, liderada por Sandra Pettovello, previamente había indicado que las irregularidades encontradas en los 27,208 casos dados de baja incluían percepciones simultáneas de «jubilaciones o pensiones; prestaciones por desempleo; inscripciones como monotributistas de categoría C o superior; condición de trabajadores autónomos; incompatibilidad por residencia en el extranjero; fallecimientos o la posesión de un automóvil con menos de 10 años de antigüedad».
Estas incompatibilidades fueron identificadas mediante el cruce de información entre la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (Sinstys).
Es importante destacar que, además de Tucumán, otras provincias que fueron objeto de investigación incluyen a Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.