En el juicio que culminó con la condena del exgobernador José Alperovich, el juez Juan Ramos Padilla dispuso la investigación de cinco individuos. Tres de ellos serán investigados por presunto falso testimonio, mientras que los otros dos serán analizados para determinar si cometieron alguna falta técnica en los informes que presentaron y confirmaron oralmente durante el juicio.
Los tres individuos sospechados de falso testimonio son:
Según el Código Penal, «será reprimido con prisión de uno a cinco años, el testigo, perito o intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente». La investigación de estos casos se llevará a cabo en Buenos Aires.
Filmaciones
Además, el juez Ramos Padilla decidió enviar las grabaciones de los testimonios y copias de los informes presentados en el expediente por las psicólogas Viviana Sedler y Paula Sánchez Ayala, quienes fueron contratadas por la defensa para realizar evaluaciones sobre la víctima.
Viviana Sedler, entre otras observaciones, afirmó que «los hechos denunciados como violación pueden producir estrés postraumático, algo que no se observaba en este caso». También mencionó que detectó la presencia de un trauma, pero no pudo determinar su origen. Paula Sánchez Ayala, quien testificó después de Sedler, respaldó el informe de su colega, aunque aclaró que no conocía a la denunciante, no le había realizado ningún test y sólo había leído lo que Sedler había escrito.
A diferencia de los otros testigos, las conductas de estas profesionales serán evaluadas por especialistas del Ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de que se evalúe «la conducta ética de las profesionales».
El juez Ramos Padilla tampoco descartó la posibilidad de que se inicien investigaciones contra otros testigos. Por esta razón, autorizó a las partes involucradas a examinar el expediente en busca de pruebas y presentar denuncias si encuentran fundamentos para ello.
Las denuncias
En su alegato, el fiscal Abraldes había anunciado que realizaría una serie de denuncias en base a lo expuesto durante el debate oral. En ese sentido, comunicó hoy al tribunal que realizó una presentación ante la Unidad de Decisión Temprana del Ministerio Público Fiscal de Tucumán contra Alperovich y el actual ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán por la presunta comisión de peculado de servicios.
Además, se presentó una denuncia ante la Oficina de Sorteos de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional por la posible comisión de falso testimonio por parte de cinco testigos del juicio, entre los que se encuentra la exsenadora Beatriz Mirkin, que quedó radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº8
Por último, el representante del MPF informó al tribunal que denunció a Mirkin y a Alperovich por la posible comisión del delito de peculado de servicios ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. El Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº8 salió sorteado./Fuentes:La Gaceta/Fiscales
Tras dos jornadas consecutivas en las que el jurado popular trabajó durante casi diez horas…
A sus 21 años, Samira Rabi decidió volver sobre un episodio que marcó profundamente su…
Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y representantes de la Justicia Federal analizaron…
Intervino personal de Drogas Peligrosas para constatar de que se trataba de sustencia prohibida. En…
Intervino personal de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este. Una mujer que llevaba una mochila…
El operativo se llevó adelante, este jueves, en la capital tucumana. Bajo la órbita de…