En el marco de una transformación progresiva en los servicios de expendio de combustibles, varias estaciones de servicio pertenecientes a la empresa YPF en Argentina han comenzado a incorporar un innovador sistema de autodespacho. Esta nueva modalidad tiene como principales objetivos optimizar los procesos internos, disminuir los costos relacionados con la operación diaria, incorporar herramientas tecnológicas de vanguardia y garantizar un servicio ininterrumpido durante todo el día y la noche, es decir, las 24 horas.
En el caso específico de Tucumán, esta iniciativa ya comenzó a materializarse con la implementación del sistema en una estación ubicada estratégicamente entre las avenidas Mate de Luna y Ejército del Norte. En ese lugar, una de las islas de carga fue reacondicionada especialmente para adaptarse a esta nueva mecánica de funcionamiento, que estaría disponible para su uso por parte del público en el corto plazo.
La modalidad de autodespacho consiste en que el propio conductor se convierte en el responsable directo de cargar el combustible en su vehículo, sin necesidad de la intervención de un operario. No obstante, este procedimiento no se llevará a cabo de manera completamente autónoma, ya que se garantiza la presencia de personal especializado para supervisar las acciones de los usuarios y brindar ayuda ante cualquier eventualidad o problema técnico. Además, se contempla la posibilidad de aplicar un sistema combinado o híbrido, en el cual convivan tanto el método tradicional —con atención asistida— como el de autodespacho. Esta combinación puede darse de forma simultánea (con ambas modalidades operando al mismo tiempo) o de forma alternada, según la franja horaria o la organización interna de la estación de servicio.
Respecto al paso a paso del proceso de carga, el procedimiento es el siguiente:
- Al llegar a una estación equipada con esta modalidad, los conductores encontrarán carteles y señalización clara indicando la disponibilidad del servicio de autodespacho.
- El usuario deberá bajarse del vehículo y dirigirse a un tótem digital, ubicado en el área de carga. Este dispositivo interactivo le ofrecerá tres alternativas: cargar el tanque por completo, ingresar una cantidad específica de litros o definir una suma fija en pesos a cargar.
- Luego de seleccionar la opción deseada, el sistema le solicitará al conductor que elija el tipo de combustible: nafta o gasoil, en sus versiones común (súper) o premium.
- Cumplidos estos pasos, el surtidor se habilitará automáticamente, permitiendo al usuario iniciar la operación de carga.
En lo que respecta al pago, los clientes contarán con varias alternativas. Podrán abonar con tarjetas de crédito o débito, en efectivo o incluso escaneando un código QR. En el caso de los pagos con tarjeta o QR, se facilita una experiencia sin contacto, lo que reduce la interacción directa con el personal de la estación. Por otro lado, si se opta por el efectivo, se requerirá la colaboración de un operador que asistirá en la etapa final del proceso de pago.
Esta transformación representa un avance significativo en la modernización de las estaciones de servicio del país, al tiempo que se alinea con las tendencias globales que apuntan a mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. La posibilidad de cargar combustible de forma autónoma responde a una creciente demanda por parte de los consumidores, quienes valoran cada vez más la agilidad, la comodidad y la disponibilidad permanente de los servicios esenciales.
