Actualidad

Tucumán lanza la campaña de vacunación contra el Sarampión

Ante la circulación del virus en Estados Unidos y Brasil se insta a la población de entre 18 y 56 años a vacunarse con la doble viral.

Debido a la circulación del virus de sarampión en Estados Unidos, Brasil y otros países de la región, el Ministerio de Salud lleva adelante una campaña de vacunación contra estas enfermedades destinada a personas adultas, entre 18 a 56 años, que no tengan su esquema completo.

La responsable de la Dirección Estratégica de Programas para Prevención y Cuidados de Salud, Verónica Alí, indicó que está campaña que inició la primera semana de enero  invita a toda la comunidad adulta del país a ser solidaria y vacunarse contra el sarampión. La vacuna se llama doble viral, porque está compuesta por los virus del sarampión y de la rubeola  que son virus que provocan patologías pediátricas.

Esta campaña involucra a las personas entre los 18 a 56 años todas que no puedan acreditar que se han colocado las dos dosis de vacuna contra el sarampión. Quedan exceptuadas las personas que nacieron antes del 1965, ya que se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus. Es importante decir que esta vacuna puede colocarse al mismo momento de recibir la dosis contra el covid-19, con el resguardo que se colocan en sitios anatómicos distintos.

“El Sistema de Salud ya se encuentra vacunando en todos los efectores del sistema provincial como CAPS, policlínicas, hospitales donde habitualmente las familias llevan a vacunar a sus niños, pero además para esta campaña vamos a colocar puestos de vacunación en los lugares de veraneo, plazas e iremos a lugares de trabajos públicos y privados”.

Además destacó que las personas que asistan a los nodos de vacunación contra el covid-19 y que entiendan la importancia de evitar esta enfermedad pueden hacerlo ahí también. “Una vez más el Ministerio de Salud apela al sentido de la solidaridad de la gente para realizar con éxito esta campaña y mantener al país libre de esta enfermedad”.

En la oportunidad, la profesional remarcó que el Ministerio de Salud Pública se encuentra permanentemente vigilando las enfermedades transmisibles y en ese marco en este momento el país se encuentra en una situación de alarma que se debe atender y que resulta muy grave para la población de niños como lo es el sarampión.

“Esta enfermedad pertenece a un grupo llamadas eruptivas y febriles que puede afectar a cualquier edad, pero puede ser de mayor gravedad en los menores de cinco años donde causa cuadros respiratorios graves como neumonía y otras enfermedades muy impactantes como la encefalitis y la ceguera”.

Alí explicó que gracias a la evolución científica se dispone desde hace varias décadas de una vacuna para evitar la circulación del virus del sarampión. Esta se coloca a todos los niños al cumplir su primer año de vida y se refuerza a los cinco años cuando el niño va a hacer su ingreso escolar, pero además cada cuatro años el sistema sanitario genera campañas para reforzar a los niños que quedan comprendidos entre los 13 meses y los 4 años.

“En ese sentido nuestro país viene sosteniendo una correcta cobertura de vacunación contra el sarampión, lo que llevo a eliminar su circulación en el país evitando así la aparición de los casos autóctonos desde el 2000. El problema es que en varios países de la región de las Américas y del resto del mundo, fundamentalmente Brasil y EEUU registran un alto índice de circulación del virus del sarampión y brotes porque tienen disminuciones en las coberturas de vacunación, esto nos expone como país a la importación de casos y a la aparición de brotes en la Argentina”.

Por último, contó que los casos que se produjeron los últimos años en el país se debieron a que los adultos que portaban el virus no estaban vacunados o tenían el esquema de vacunación incompleto. “Estos son los que transmiten el virus a los niños que todavía son susceptibles por su edad. Además, los adultos por sus actividades laborares o turísticas se movilizan más y están más expuestos y al tener sus esquemas incompletos pueden hacer cuadros leves de sarampión o con pocos síntomas y al no ser detectados y definidos como sarampión pueden generar un brote en el país”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Fribet ve hos geldin bonusu Bahiscom’da seni bekliyor

Fribet ve hos geldin bonusu Bahiscom’da seni bekliyor

6 horas hace

Lisandro Catalán a Osvaldo Jaldo: «Los pingos se ven en la cancha»

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien integra la comitiva que acompaña al presidente Javier…

12 horas hace

Diego Santilli se diferenció de los dichos de Karen Reichardt: «Desafortunada expresión…»

El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de…

12 horas hace

Tiroteo entre Hell’s Angels y Los Tehuelches en La Plata

Recientemente, la ciudad de La Plata fue escenario de un violento enfrentamiento entre dos bandas…

13 horas hace

Milei calificó de ‘kirchnerista’ a la libertaria que llevó un cuchillo al acto

En las últimas horas, Javier Milei decidió manifestarse públicamente sobre un alarmante hecho de violencia…

13 horas hace

Diputada libertaria amenazó a Nicolás Wiñazki por una causa de narcotráfico y solicitan su expulsión del Congreso

Un Conflicto Público con Ramificaciones Políticas y Judiciales Se ha generado una significativa controversia pública…

14 horas hace