Actualidad

Tucumán se destacó a nivel nacional por un operativo de donación de órganos que mostró el compromiso solidario y la eficacia del sistema de salud

En pleno Día de la Patria, mientras el país celebraba el 25 de mayo, en los quirófanos del Hospital Ángel C. Padilla se vivía una gesta silenciosa pero profundamente significativa: un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional que recibió un hígado.

La intervención, realizada por el equipo de procuración y trasplante del hospital, estuvo encabezada por el doctor Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, junto a los cirujanos doctor Germán Alanís y el propio doctor Villavicencio, anestesistas e instrumentadoras especializadas como Nancy Dopico y Melina Flores.

“Fue un procedimiento complejo que demandó trabajo ininterrumpido durante dos días, con la coordinación de múltiples actores del sistema de salud. El hígado fue trasladado por vía aérea a una provincia del sur argentino, donde un paciente en situación crítica pudo recibirlo a tiempo. Los riñones, en tanto, fueron trasplantados exitosamente a otros dos receptores”, detalló Villavicencio.

Los resultados de este operativo fueron positivos: los tres receptores evolucionan favorablemente. Pero más allá del éxito médico, este caso pone de relieve una realidad esperanzadora. Tucumán, gracias a la firme política sanitaria implementada por el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, y el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, se ha posicionado entre las provincias líderes del país en materia de donación de órganos.

“El Hospital Padilla se ha convertido en un centro de referencia nacional. Está entre los primeros lugares como institución donante, no solo por su infraestructura tecnológica, sino también por el compromiso y la capacitación permanente de su recurso humano”, destacó Villavicencio.

En vísperas del Día Nacional del Donante de Órganos, que se conmemora cada 30 de mayo, esta intervención adquiere un valor simbólico. “Es importante que como sociedad comprendamos que sin donantes no hay trasplantes. Hoy, en Argentina, muchas personas mueren esperando un órgano. Necesitamos más conciencia, más compromiso, y más solidaridad”, concluyó el jefe del Departamento de Procuración y Trasplante.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Tragedia en Gastona Norte: murió el esposo de la mujer del incendio, y ya son dos las víctimas

Durante la mañana de este lunes, cerca de las 11, se confirmó el fallecimiento de…

8 minutos hace

Imputan a una agente policial por usar un certificado médico falso

Una joven agente policial de 23 años enfrenta un proceso judicial tras ser acusada de…

22 minutos hace

Reforma laboral: Jaldo afirmó que hay que cuidar los derechos de los trabajadores

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los…

28 minutos hace

Becas Progresar Tucumán: fechas clave para reclamos y actividades formativas

Se solicita a todos los estudiantes revisar su situación en la plataforma y comunicarse con…

36 minutos hace

Pronto comenzarán las obras en el Aeropuerto Benjamín Matienzo

Las tareas de ampliación y modernización del edificio central comenzarán esta semana con el montaje…

40 minutos hace

Javier Noguera se suma al bloque Independencia en la Cámara de Diputados

El Primer Mandatario lo confirmó en estos momentos en conferencia de prensa. El gobernador, Osvaldo Jaldo,…

46 minutos hace