Actualidad

Un estudio mostró que uno de cada cuatro estudiantes de secundaria acumula al menos 20 inasistencias

Un estudio reciente llevado a cabo por el Observatorio de Argentinos por la Educación ha puesto de manifiesto que uno de cada cuatro estudiantes en su último año de secundaria acumula al menos 20 inasistencias. Leyre Sáenz Guillén, analista de datos de dicha entidad, compartió los resultados y discutió sus implicaciones en una entrevista con el programa La Gaceta Central.

«Estos datos provienen del último informe que realizamos en Argentinos por la Educación. A nivel nacional, el 25% de los estudiantes de último año de secundaria reporta haber faltado 20 o más veces en el año», explicó Sáenz Guillén. La analista mencionó que esta información se obtiene a partir de autorreportajes de los estudiantes en las pruebas Aprender del Ministerio de Educación, ya que en Argentina no existen datos públicos detallados sobre la asistencia escolar individual.

Sáenz Guillén enfatizó la gravedad del problema, destacando que «muchos chicos están faltando mucho a la escuela en su último año de secundaria, lo cual obviamente impacta en la calidad de sus aprendizajes». Además, subrayó la necesidad de contar con datos públicos para medir y abordar adecuadamente el ausentismo.

La analista también mencionó que las causas del ausentismo varían según el nivel socioeconómico de los estudiantes. «En los sectores más vulnerables, los motivos principales son la enfermedad, el cuidado de familiares y problemas de infraestructura. En los sectores más favorecidos, el segundo motivo más reportado es la falta de ganas de asistir al colegio».

Cómo es la situación en la Provincia

El informe pone de manifiesto diferencias significativas entre provincias. En el caso de Tucumán, por ejemplo, el porcentaje de ausentismo es más bajo, situándose en un 15%, mientras que Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego presentan los índices más altos. «No se observa un patrón claro entre las provincias, pero sí es notable que el motivo del ausentismo cambia según el nivel socioeconómico», señaló Sáenz Guillén.

Además, la analista abordó la cuestión de la jornada extendida y otras políticas educativas. «En Argentina, uno de cada dos chicos de tercer grado no comprende un texto básico. Extender la jornada escolar puede ayudar, pero hay políticas más costo-eficientes, como el inicio temprano de la escolaridad y las tutorías en las aulas».

Finalmente, Sáenz Guillén subrayó la importancia de contar con datos públicos detallados sobre la asistencia escolar. «Es fundamental para entender mejor la situación y poder implementar políticas efectivas que mejoren la calidad educativa».

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Megacausa por usurpaciones: un comisario señalado como líder de una banda

La Fiscalía presentó cargos formales este viernes contra un grupo de seis hombres y dos…

13 horas hace

Tucumano celebra su título de médico 👨‍⚕️🎓… ¡descalzo y con golpe viral! 🤕

La emotiva celebración por la graduación de Agustín, un joven que acaba de recibirse de…

13 horas hace

Banda criminal y venganza letal: el caso detrás del asesinato de Zoe

Zoe Robledo, la niña de tan solo 7 años que fue alcanzada por un disparo…

14 horas hace

Tío de Zoe amenaza a los presuntos asesinos desde prisión

En el marco de la investigación por el asesinato de Zoe Robledo, la niña de…

14 horas hace

San Cayetano: aprehendieron a dos delincuentes que balearon a una niña

La División Homicidios y el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) se encuentran trabajando en…

14 horas hace

La Policía trabaja con pistas certeras para atrapar a todos los que participaron del crimen de Zoe Valentina Robledo

La Policía continúa tras los pasos de dos sujetos sindicados como los responsables de la…

14 horas hace