En el contexto previo a la gran Marcha Federal LGTBIQ+, un juez federal emitió un habeas corpus con el objetivo de impedir que las fuerzas de seguridad intervinieran en la manifestación, evitando así cualquier posible acción represiva por parte del Gobierno. El magistrado Alejo Ramos Padilla instó a las autoridades nacionales y provinciales responsables de la seguridad a garantizar que los manifestantes pudieran ejercer su derecho a expresarse libremente. En particular, les exigió que se abstuvieran de emitir órdenes que pudieran restringir de manera arbitraria el derecho constitucional a la protesta social.

(Foto: Prensa Organización)

En su resolución, el juez ordenó específicamente al Ministerio de Seguridad de la Nación que no diera instrucciones a las fuerzas de seguridad bajo su jurisdicción para filmar o interceptar a personas en la vía pública el sábado 1° de febrero. Esto incluía tanto los transportes públicos como las vías de acceso a las estaciones de trenes dentro de la provincia de Buenos Aires, con el fin de identificarlas o revisarlas sin una orden judicial previa. El magistrado subrayó la importancia de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a posibles abusos de autoridad.

Además, el juez hizo referencia a las declaraciones del presidente Javier Milei durante su intervención en el Foro de Davos, donde pronunció un discurso que, según Ramos Padilla, estaba cargado de estereotipos negativos y discriminatorios hacia la comunidad LGTB. Aunque aclaró que las palabras del presidente no constituían un discurso de odio en el sentido estricto del término, ya que no incitaban directamente a la violencia o la discriminación, sí generaban un clima de prejuicio e intolerancia que podía fomentar actos discriminatorios y violentos contra este colectivo. Esta observación se basó en los estándares establecidos por la Unesco, que advierte sobre el impacto negativo de este tipo de discursos en la sociedad.

El juez argumentó que la combinación de dos factores —la habilitación normativa para restringir derechos y la promoción de discursos estigmatizantes— creaba un entorno de riesgo para quienes pretendían manifestarse libremente en las inmediaciones de la Plaza del Congreso, específicamente en las intersecciones de Virrey Ceballos y Avenida Hipólito Irigoyen. Esta situación, según el magistrado, representaba una violación del derecho humano a la protesta colectiva y una lesión a los principios constitucionales.

Por otro lado, la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada por el colectivo LGTBIQ+ de Argentina, surgió como una respuesta al discurso del presidente Milei en Davos. La movilización, que tuvo lugar el sábado 1° de febrero, no solo se llevó a cabo en todo el territorio argentino, sino que también contó con el apoyo de organizaciones y ciudadanos en diversas partes del mundo. Bajo la consigna «Al Fascismo se lo enfrenta», la marcha tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde los manifestantes partieron desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo. Simultáneamente, se organizaron actos similares en todas las provincias argentinas, con horarios variables, en lo que se esperaba fuera una demostración masiva de rechazo al discurso de odio y a las políticas represivas.

La solidaridad internacional también se hizo presente, con manifestaciones programadas en varias ciudades del mundo. En Europa, ciudades como Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Madrid, París, Roma y Londres, entre otras, organizaron actos en puntos estratégicos para apoyar a la comunidad LGTBIQ+ argentina. En América, ciudades como Montevideo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, México y Nueva York también se sumaron a la causa, coordinando marchas y expresiones de apoyo. Estas acciones reflejaron la preocupación global por la situación de violencia institucional y discriminación que enfrenta el colectivo LGTBIQ+ en Argentina y en otras partes del mundo.

En resumen, la Marcha Federal del Orgullo Antifascista no solo fue un evento nacional, sino también un movimiento global que unió a personas y organizaciones en defensa de los derechos humanos, la diversidad y la libertad de expresión. La intervención del juez Ramos Padilla, al garantizar la protección de los manifestantes, destacó la importancia de salvaguardar los derechos constitucionales frente a posibles abusos de poder y discursos discriminatorios.

A qué hora es la Marcha Federal LGBTQ+ en CABA y los distintos puntos del país

  • CABA: La marcha iniciará a las 16 desde Congreso hasta Plaza de Mayo.
  • Bariloche: La movilización comenzará a las 18 en Onelli y Moreno, culminando en la Plaza de los Pañuelos.
  • Corrientes: En la capital provincial, la marcha arrancará a las 18:30 desde Plaza 25 de Mayo hacia la Casa de Gobierno.
  • Córdoba: Habrá dos convocatorias. Una en la capital desde las 16 en Colón y General Paz, y otra en Villa María desde el Puente Perón.
  • La Pampa: En Santa Rosa, la asamblea comenzará a las 18, seguida de una marcha a las 20 desde Plaza San Martín.
  • Mar del Plata: A las 16, los manifestantes se reunirán en Yrigoyen y Luro para realizar un banderazo y la marcha.
  • Misiones: En Posadas, la marcha iniciará a las 18:30 desde las avenidas Uruguay y Mitre hasta la Plaza San Martín.
  • Neuquén: A las 18 en el Paseo de la Costa se realizarán intervenciones artísticas, una radio abierta y pintada de banderas.
  • Resistencia: La movilización comenzará a las 18 desde el Hospital Perrando.
  • Salta: La cita será a las 18 en la Plaza 9 de Julio, en el centro de la capital provincial.
  • San Salvador de Jujuy: La concentración se realizará a las 17 en Plaza Belgrano.
  • Santa Fe: La marcha será a las 18 desde Plaza Pueyrredón.
  • Tucumán: La movilización tendrá lugar a partir de las 18 en la Plaza Urquiza ubicada en San Miguel de Tucumán.
Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad