Benicio es paciente del hospital del Niño Jesús, tiene seis años y fue diagnosticado con bicitopenia, una enfermedad hematológica. Gracias a la llegada de su hermanita podría terminar con esta patología para siempre.

“Ayer, en horas de la mañana, estaba coordinada una recolección de sangre de cordón umbilical, de una paciente cuyo posible receptor sea un hermano. Ese hermano no tiene una enfermedad oncológica, sino hematológica, tiene una bicitopenia que es un trastorno en la producción de dos elementos celulares: uno de los glóbulos rojos que produce anemia y glóbulos blancos que producen neutropenia”, comenzó explicando el jefe del servicio de Hemoterapia del hospital de Niños, Juan Valenzuela.

Y prosiguió: “En ambos casos, el chiquito está siendo asistido con trasfusiones de glóbulos rojos en forma periódica y con estimulantes para que se produzca el valor normal dentro de los globulos blancos. Si logramos que esta sangre de cordón fuera compatible, ese niño muy posiblemente tenga una curación completa y eso es lo interesante del proceso”. 

En este marco, el médico detalló que ya intentaron previamente realizarle al niño un trasplante de médula, pero debido a un aumento en uno de los valores que es la ferritina, decidieron diferir el tratamiento. 

“Nuestro paciente tiene seis años, está en edad escolar. Pesa 18 kilos, con lo cual estamos dentro de los valores. Uno de los problemas que tenemos para la sangre de cordón es que cuando el niño ya es muy grande, no se puede trasplantar con una sola sangre de cordón. En este caso el niño tiene el peso ideal, estaríamos con grandes posibilidades de que la sangre de la niña solucione su problema. Ahora estamos confiados en que puede ser compatible la sangre de su hermanita. La bebé nació el 14 de marzo con 2.880 kg, y el parto fue sin complicaciones. La mamá es de Santa Lucía, y dio a luz en el Sanatorio 9 de Julio”, comentó el profesional. 

Cabe destacar que, una vez que se toma la sangre de cordón umbilical, se envía al INCUCAI desde donde coordinan y derivan al hospital Garrahan para ser analizada. 

“Si se puede lograr que esta medula funcione, se curaría. El paciente se olvidaría de las transfusiones y tratamientos con factores estimulantes. Dentro de 30 a 45 días más tendremos la respuesta que esperamos sea satisfactoria para avanzar con el procedimiento”, cerró.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad