La conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en torno al conflicto que mantiene el gremio Unión Tranviarios Automotor(UTA ) y empresas de colectivos vencerá este lunes, por lo que en caso de no arribarse a un acuerdo, se prevé que la entidad sindical lleve a cabo el martes un paro de actividades de 24 horas.

El paro fue anunciado por la UTA, que reclama «una recomposición salarial urgente» para los choferes, el 22 de mayo pasado luego de no haber llegado a un acuerdo durante la reunión con el Ministerio de Transporte con cámaras empresarias.

El gremio informó que si este lunes 29 de mayo no hay acuerdo entre ambas partes, al día siguiente habrá paro por 24 horas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en el interior del país.

«Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país», comunicaron desde la UTA.

Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), apuntó contra los Gobiernos nacional, provinciales y municipales, a los que les exigió que generen las compensaciones necesarias para garantizar la prestación de los servicios urbanos e interurbanos del interior. Indicó que los incrementos que sufren los salarios, el combustible, los repuestos y los bienes de capital -como los ómnibus- deben encontrar una adecuada cobertura ya sea por el valor del boleto o por los aportes estatales, siendo imposible asumir los costos en caso de que ello no suceda.

“A pesar de la claridad de la situación, los contratos de concesión no se cumplen, porque las tarifas se fijan en base a criterios políticos y no a las normas técnicas en ellos establecidas”, fijó la Federación.

El titular de UTA Tucumán, César González, dijo que en febrero se firmó un acuerdo salarial del 30% por el primer semestre del año. Y se incluyó una cláusula de revisión si la inflación supera el 30%. La UTA solicita una suma no remunerativa única de $22.000 y sueldos iniciales de $262.000 en abril; $280.000 en mayo; y $300.000 en junio. De todos modos, el dirigente destacó que los trabajadores cobran en tiempo y forma sus salarios por esfuerzos que hace la Provincia ante ciertas demoras del envío de fondos de parte de la Nación.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad