No hubo acuerdo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), lo que podría resultar en un nuevo paro de colectivos que afectaría a casi todo el país. Si no se llega a un acuerdo salarial con los empresarios, se llevará a cabo una huelga en todo el país y el servicio se interrumpirá la próxima semana.

En esa línea, César González, referente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), comentó: “Está anunciada la medida de fuerza para el día jueves y viernes si no se llega a un acuerdo ya que el próximo miércoles, tenemos otra reunión. Esperamos se realice el acuerdo para que no se tome la medida de fuerza que está decretando el Consejo Directivo Nacional”.

Siguiendo esta línea, el referente afirmó que la resolución del conflicto depende mucho del gobierno nacional debido a que en el AMBA ya se firmó la escala salarial y el gobierno compensó los costos que originan el aumento para que las empresas puedan pagarlo, es por ello que los empresarios del interior también están pidiendo el mismo trato.

Consultado sobre si han existido ajustes o despidos, el referente explicó que, si bien hasta ahora eso no ha ocurrido, siempre está latente esa situación. “Los empresarios lo han manifestado en varias oportunidades, al no tener respuesta del gobierno nacional, han amenazado que van a despedir gente. Esperamos que no se llegue a esa situación y podamos solucionarlo antes de que suceda lo que están manifestando los empresarios”.

Siguiendo con su alocución, Gonzales destacó que son una unión y que, si en el AMBA ya se acordó un sueldo, el mismo es uniforme para todo el país. “Nosotros acordamos un 30% en el primer semestre y tenemos una cláusula de revisión que si la inflación superaba ese porcentaje se rediscutía el primer semestre. Es lo que estamos pidiendo y lo que se acordó en el AMBA, es 32 mil pesos, una suma no remunerativa por única vez, por pérdida del poder adquisitivo, un sueldo inicial para abril de 262 mil pesos, para mayo 284, para junio 320 y se acordó también hasta el mes de septiembre 404 mil pesos iniciales”, finalizó./Fuente: Radiostucuman.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad