La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado su respaldo al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), programado para el próximo miércoles 24 de enero. La UTA especificó que los servicios de colectivos seguirán operando con normalidad hasta las 19 horas a nivel nacional. Sin embargo, a partir de las 19 horas y hasta la medianoche, la UTA se sumará al paro general en consonancia con la CGT, destacando que «los derechos de los trabajadores no se negocian».
Esta medida de fuerza, la primera en cinco años, se ha convocado en protesta contra el decreto 70/2023 y la ley ómnibus propuesta por el gobierno de Javier Milei en el Congreso. La última huelga de la CGT tuvo lugar el 29 de mayo de 2019, durante la administración de Mauricio Macri.
En cuanto al transporte, la UTA informó que el servicio de colectivos se verá afectado a nivel nacional durante el paro, interrumpiéndose desde las 19 horas hasta la medianoche. Además, el sindicato La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas de trenes y locomotoras, también se unirá a la protesta.
En relación con el servicio de trenes, los trenes de pasajeros seguirán operando hasta las 19 horas, mientras que los servicios de carga se verán interrumpidos desde las 12:00 hasta la medianoche en el marco de la medida de la CGT.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que engloba a gremios como la Unión Ferroviaria y la UTA, se suma al paro, afectando los servicios terrestres y aéreos en todo el país. Otros sindicatos, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), también participarán en la protesta, consolidando así una amplia adhesión gremial al paro general del 24 de enero.