Actualidad

Vacuna contra el dengue: los efectos secundarios

El laboratorio Takeda productor de la vacuna contra el dengue TAK-003 aprobada el miércoles por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su uso en la Argentina publicó el listado de efectos secundarios registrados tras su aplicación.

El compuesto plausible de ser suministrado en todas las personas mayores de 4 años, hayan tenido o no la enfermedad, no cumple con la función de bloqueo frente al brote local que ya dejó 48 muertes. Sin embargo, desde 2022 sumó el aval de los órganos revisores de la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil.

«Su utilización está contemplada para zonas endémicas. Tras la aprobación por parte de la ANMAT, el laboratorio japonés establecerá los protocolos de inicio del proceso productivo para el envío de un lote de la misma a nuestro país», detalló el Ministerio de Salud de la Nación a través de un comunicado.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra el dengue?

El laboratorio japonés Takeda, en su apartado «Comunicados de prensa globales» desplegado en su sitio web, puntualizó todos los efectos secundarios de la vacuna contra el dengue QDENGA (TAK-003) registrados tras su aplicación en la Unión Europea.

«Con la creciente facilidad para viajar hoy en día, nuestro mundo, que alguna vez fue expansivo, se ha vuelto mucho más pequeño, lo que aumenta el riesgo de contraer la enfermedad del dengue para quienes viven en áreas endémicas de dengue y para quienes viajan a estas regiones», subrayó Gary Dubin, presidente de la Unidad de Negocios Global de Vacunas de la firma.

El compuesto se alzó en octubre de 2022 con la aprobación por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos. Ahora, meses después, la ANMAT sumó su aval.

Así, entre las reacciones notificadas con mayor frecuencia detectadas fueron molestia en el lugar de la inyección (50 %), dolor de cabeza (35 %), mialgia (31 %), eritema en el lugar de la inyección (27 %), malestar general (24 %), astenia (20%) y fiebre (11%).

Por su parte, en la categoría «muy frecuentes» se sumó la infección del tracto respiratorio superiora, disminución del apetito, irritabilidad, dolor de cabeza, somnolencia, mialgia, dolor en el lugar de la inyección, eritema en el lugar de la inyección, malestar general, astenia, fiebre.

En tanto sobre el módulo de «frecuentes» se encontraron registros de nasofaringitis, faringoamigdalitis, artralgia, hinchazón en el lugar de la inyección, hematomas en el lugar de la inyección, prurito en el lugar de la inyección, enfermedad similar a la influenza.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

🧻 El papel higiénico se convirtió en el líder de ventas del CyberMonday 2025

Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…

6 horas hace

Trágico accidente en Bella Vista: fallecieron dos personas 🚑

Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…

7 horas hace

Agüero Gamboa confirmó que la cúpula policial sigue en sus cargos y que las pesquisas siguen “con toda la fuerza” 🔎👮‍♂️

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…

7 horas hace

Disparos contra la casa de la operadora que denunció el traslado irregular de Chuky Casanova

Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…

7 horas hace

Acudieron por una violencia de género y hallaron cocaína

En el domicilio, además, procedieron al secuestro de un arma de fuego, municiones, envoltorios de…

7 horas hace

Secuestran 12 mil bagullos de marihuana

La droga estaba compactada como se conoce en la jerga en un "ladrillo". Además se…

7 horas hace