Beautiful Women In A Medical Mask. Close-up of a young woman with a surgical mask on her face against SARS-cov-2.
A casi dos meses de su aparición, la Ómicron sigue provocando una crecimiento exponencial de casos en todo el mundo. La variante identificada en Sudáfrica a fines de noviembre, provocó esta última semana 19,8 millones de nuevos infectados a nivel global, un 16% más respecto de los siete días previos. En la Argentina, en tanto, este miércoles se registraron casi 130 mil nuevos positivos y 189 muertes, con una positividad por encima del 73%, bien lejos del 10% recomendado por la OMS.
Tras la irrupción de la cepa identificada en Sudáfrica, el nivel de transmisión experimentó un ritmo en alza y las sintomatologías que anticipan un cuadro positivo ahora se concentran en los ojos, según alertó el médico e integrante de la sociedad de oftalmología británica, Nina Aslam.
«El signo que podría ser un síntoma de Ómicron es la conjuntivitis», apuntó el profesional en diálogo con el portal Express.co.uk.
La manifestación, que se suma a la calvicie nerviosa y a la diarrea, forman parte de las respuestas extraordinarias que se identificaron en distintos grupos de personas afectadas por el Sars-Cov 2 y su cepa mutante.
«También conocida como conjuntivitis, se trata de la inflamación de la conjuntiva, una membrana delgada que recubre el interior de los párpados. Este síntoma no hará que quieras meterte en la cama y, por lo tanto, puede ser difícil identificarlo como un signo de Covid 19, sin embargo se ha vuelto más común entre quienes dan positivo con Ómicron», repasó Aslam.
En otro tramo de la entrevista, el oftalmólogo explicó las causas que derivan en una afección de los ojo tras contraer coronavirus.
«Los receptores celulares por los cuales las variantes de Covid 19 ingresan al cuerpo están presentes en el ojo. Entonces este virus, ahora mutante, penetra en el cuerpo engañando a los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2) para que piensen que el virus es la enzima ACE-2», agregó.
«Estos receptores se encuentran en diferentes partes del ojo: células que recubren la retina, la parte blanca del ojo y el párpado», continuó.
Un estudio reciente, publicado en Canadian Journal of Ophthalmology, el diario oficial de la Sociedad Oftalmológica Canadiense, sugiere que la conjuntivitis podría ser un síntoma de Covid-19.
La investigación analizó a una mujer de 29 años que se presentó en su hospital local en marzo de 2020. Presentaba síntomas respiratorios mínimos pero padecía «un caso grave de conjuntivitis».
Luego, al dar positivo por coronavirus, las personas que padecen este síntoma ahora son tratadas como posibles pacientes de Covid 19.
«Un artículo preliminar, aún no revisado por pares, muestra que la variante Omicron tiene una mayor capacidad para unirse a los receptores ACE-2 en comparación con las variantes Beta y Delta. Esto sugeriría que la conjuntivitis podría ser un síntoma de la variante Omicron«, reiteró Aslam.
El médico agregó además que este síntoma podría aparecer en personas que por lo demás son asintomáticas.
LOS SÍNTOMAS DE ÓMICRON
Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la variante Ómicron de coronavirus, los principales síntomas que produce son:
La diputada Dani Monteiro, representante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) en Río de Janeiro,…
Ni siquiera la victoria electoral le otorgó un momento de calma a Lilia Lemoine, la…
El conteo definitivo de votos de las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo pasado se…
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) confirmó este martes el sobreseimiento de…
Tras el contundente triunfo del oficialismo en las recientes elecciones legislativas, el Gobierno aceleró el…
En las últimas elecciones legislativas en Tucumán, dos de las cuatro bancas en disputa quedaron…