Perú parece ya un país en guerra. La crisis política y social que estalló tras el golpe fallido del ex presidente Pedro Castillo, tuvo este viernes su jornada más sangrienta con ocho muertos que redondean ya 20 víctimas fatales desde el inicio de las protestas hace poco más de una semana, centradas especialmente en el interior del país.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1603872041139961856?s=20&t=evZUWQ9098Rwbv9D_ntRkA

Los principales choques entre partidarios del mandatario destituido y bajo arresto, sucedieron en Ayacucho, 560 kilómetros al sur del país. También hubo incidentes con otro muerto en Junín, a 230 kilómetros de esta capital.

Castillo ha enviado varias comunicaciones desde su lugar de detención, pero en ninguna de ella llamó a la pacificación, más bien lo contrario.

Para la presidenta Dina Boluarte, ex vice del mandatario golpista, la situación se convierte en un desafío cada vez más complejo en su intento de restablecer el orden público. En ese esfuerzo decretó el Estado de Emergencia que suspendió derechos como el de reunión y libre tránsito, y envió a las fuerzas armadas para colaborar con la Policía. Ese formato agravó la crisis.

En la noche del jueves debió dictar el toque de queda en 15 provincias y ya tuvo sus primeras bajas en el gabinete por la violencia, renunciaron los ministros de Educación y de Cultura, recién nombrado en el gabinete de emergencia que debió designar tras asumir el gobierno en medio de la crisis.

Los seguidores de Castillo en el interior pobre del país donde tuvo su caudal electoral en 2021, reclaman su liberación, el cierre del Congreso, el llamado a una Asamblea Constituyente y elecciones anticipadas. Este último punto podría el único que le cedería la política peruana aunque no rápidamente.

Boluarte, asumió su cargo el miércoles de la semana pasada cuando el expresidente sorprendió al país con un mensaje en la televisión en el cual ordenaba el cierre del legislativo, el toque de queda, y anunciaba la puesta en marcha de un gobierno de facto, de emergencia y por decreto.

Boluarte, quien había señalado su intención inicial de cumplir el mandato de Castillo hasta 2026, debió retroceder rápidamente. Las violentas protestas del sábado y domingo con los primeros dos muertos la obligaron a enterrar ese sueño y anticipar que enviaría un proyecto al Congreso para llamar a elecciones en abril de 2024.

Como no alcanzó para calmar los ánimos, ahora los comicios podrían ser en diciembre de 2023 o previsiblemente antes./Clarín

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad