Ciencia

Descubren signos recientes de agua en Marte, el planeta rojo

Observaciones realizadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en Marte permitieron determinar que el agua superficial dejó minerales de sal en la superficie del planeta rojo datados en 2.000 millones de años, proporcionando un hábitat potencial para la vida microbiana, uno de los grandes enigmas que la cienca intenta develar.

La misión, llamada Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), dio a conocer que el planeta estuvo lleno de ríos y estanques hace miles de millones de años.

A medida que la atmósfera del planeta se adelgazó con el tiempo, esa agua se evaporó, dejando el mundo desértico congelado que estudia el MRO, informó este miércoles la agencia Europa Press.

Científicos que estudian los datos que MRO acumuló sobre Marte los últimos 15 años encontraron evidencia que revela signos de agua líquida en el planeta en los últimos 2.000 a 2.500 millones de años.

Esto significa que el agua fluyó allí alrededor de mil millones de años antes que las estimaciones anteriores, que aseguraban que el agua de Marte se evaporó hace unos 3.000 millones de años.

Los hallazgos, publicados en la revista AGU Advances el 27 de diciembre de 2021, se centran en los depósitos de sal de cloruro que quedaron cuando se evaporó el agua helada que fluía por el terreno.

Estos depósitos de sal brindan la primera evidencia mineral que confirma la presencia de agua en estado líquido.

A su vez, el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cuánto tiempo podría haber sobrevivido la vida microbiana en Marte, si es que alguna vez se formó.

La autora principal del estudio, Ellen Leask, utilizó datos del instrumento MRO para mapear las sales de cloruro en las tierras altas ricas en arcilla del hemisferio sur de Marte, un terreno marcado por cráteres de impacto.

Estos cráteres fueron una clave para datar las sales, ya que al contar el número de cráteres en un área de la superficie, los científicos pueden estimar su edad y fechar los depósitos de agua.

Usando las cámaras del MRO para crear mapas digitales de elevación, Leask descubrió que muchas de las sales estaban en depresiones, que alguna vez albergaron estanques poco profundos en llanuras volcánicas.

Canales sinuosos y secos cerca que podrían haber sido antiguos arroyos también fueron encontrados por los científicos.

«Lo sorprendente es que después de más de una década de proporcionar imágenes de alta resolución, estéreo e infrarrojos, MRO ha impulsado nuevos descubrimientos sobre la naturaleza y el momento de estos antiguos estanques de sal conectados al río», concluyó Bethany Ehlmann, coautora del estudio.

Los minerales de sal fueron descubiertos por primera vez hace 14 años por el orbitador Mars Odyssey de la NASA, que se lanzó en 2001.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Quiénes son los rehenes que Hamas soltará próximamente: entre ellos, tres argentinos

Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…

11 horas hace

Tucumano falleció en un accidente de tránsito ocurrido en Mendoza

Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…

11 horas hace

Docente de la UTN falleció al ser aplastado por su propia camioneta mientras realizaba reparaciones

Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…

11 horas hace

San Martín igualó ante Morón y otra vez no logró el ascenso

San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…

11 horas hace

«No hay pérdida de soberanía, es un beneficio mutuo»

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…

11 horas hace

Mirtha Legrand criticó duramente a Javier Milei por su presentación en el Movistar Arena: «Un papelón»

El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió…

11 horas hace