Javier Tebas volvió a opinar sobre el fútbol argentino y sus declaraciones generaron un gran revuelo en los medios y redes sociales. El presidente de LaLiga expresó su “pena” por el estado actual del torneo local, destacando que, en un país con tanta pasión y tradición futbolística, los clubes no logran rendir al nivel esperado. Según Tebas, Argentina debería consolidarse como una potencia mundial no solo por su talento en la Selección, sino también a nivel estructural y competitivo dentro de su liga.
“Primero lo que siento es pena. No entiendo cómo un país con tanta pasión, tantos aficionados y un sentido de pertenencia único, que no hay igual en el mundo, no tenga clubes con ese rendimiento para convertirse en una potencia mundial”, sostuvo Tebas, quien agregó que, aunque la Selección haya ganado la Copa del Mundo, los futbolistas deberían estar compitiendo en la liga local para fortalecerla.
El dirigente español comparó la situación con Europa, donde en torneos como la Eurocopa “de los 25 futbolistas 22 jugaban en nuestra liga”, lo que, a su juicio, fomenta la competitividad interna y potencia la calidad del campeonato. Según su análisis, Argentina “debería estar entre las seis o siete primeras ligas del mundo” y consideró que “algo no se está haciendo bien”. Además, cuestionó la estructura del torneo local y el sistema de definición de campeones: “Los equipos que hay en la Primera División, como se definen los campeones… me da pena. Hay muchísimas posibilidades y algo se está haciendo mal”.
Las críticas no quedaron sin respuesta. Claudio Tapia, presidente de la AFA, utilizó su cuenta de Twitter para replicar los dichos de Tebas y defender el torneo argentino: “Nuestro torneo no es una liga para pocos: es popular, competitivo y formador. Menospreciarlo es desconocer nuestra historia y el aporte que hacemos al fútbol mundial”, escribió.
Tapia también recordó que Tebas ya había cuestionado instancias internacionales, como el Mundial de Clubes, señalando que sus críticas no son nuevas: “¿Qué podemos esperar, ahora, si ya nos criticaste incluso el Mundial de Clubes?”. Además, subrayó con firmeza el valor del fútbol argentino: “Somos la Liga de los Campeones del Mundo y no aceptamos descalificaciones de quienes deberían promover respeto entre instituciones. Y para que quede claro, no hace falta ‘nacionalizarte’. El argentino nace donde quiere, @Tebasjavier”.
En síntesis, el intercambio entre Tebas y Tapia puso nuevamente sobre la mesa la discusión sobre la estructura, competitividad y prestigio internacional de la liga argentina, evidenciando la tensión entre la mirada externa y la defensa del fútbol local.
La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…
En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…
En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…
La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…
El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…