El diputado José Luis Espert, representante de La Libertad Avanza (LLA), expresó su fuerte desacuerdo con el papa Francisco durante un programa en La Cornisa (LN+) el pasado domingo por la noche. Su crítica se originó tras las declaraciones del Sumo Pontífice, quien abogó por la justicia social y cuestionó el enfoque del gobierno de Javier Milei respecto al protocolo antipiquetes y las fuerzas de seguridad en Argentina. Estas afirmaciones se dieron en el contexto de un evento que conmemoró el décimo aniversario del primer encuentro de Movimientos Populares en el Vaticano.
En sus comentarios, Espert no escatimó en palabras al calificar al Papa como un “ignorante” sobre la realidad argentina, sugiriendo que debería “estudiar un poco”. El legislador afirmó: “Creo que el Papa es un ignorante en materia de lo que pasa en la Argentina. Ha dicho una cantidad de estupideces inimaginables en los últimos días. Decir que Roca era un criminal, por ejemplo… Roca fue el mejor presidente de la historia argentina”. Además, cuestionó la narrativa sobre los mapuches, afirmando que estos fueron responsables de asesinatos en lugar de ser víctimas.
El presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados también mencionó que existe una animosidad particular del Papa y la Iglesia hacia el liberalismo, lo cual atribuyó a la implementación de la ley 1420, promovida por Julio Argentino Roca, que favoreció la educación laica. Espert comentó: “Creo que el Papa y la Iglesia en general en Argentina sangra por la herida con los liberales porque Roca tuvo los cojones con la ley 1420 de comenzar a generar el espacio de una educación laica”.
Espert continuó su crítica al señalar que la Iglesia no ha mostrado la misma indignación ante otros gobiernos, como el de Alberto Fernández, a quien acusó de haber implementado una “cuarentena asesina”, o ante figuras como Nicolás Maduro y Hugo Chávez en Venezuela. “La Iglesia, en el fondo, con la Argentina y los liberales, tiene esa sangre en el ojo”, afirmó.
El legislador cuestionó la lógica del Papa al criticar al gobierno de Milei, que, según él, está abordando problemas graves como la inflación, al tiempo que “atiende a un delincuente como [Juan] Grabois o a un mafioso como [Pablo] Moyano”. Espert concluyó: “¿De eso no hay mérito? Qué vara rara tiene el Papa para medir”.
En otro momento, Espert se refirió a la cena organizada por el presidente Milei con los “87 héroes” que apoyaron su veto a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Ante las críticas por la celebración, expresó: “La reunión fue una muy buena reunión. Fue un asado de mucha camaradería. Lo más fácil que hay es no hacer y opinar. Cuando uno hace, recibe críticas”.
En relación a las encuestas que muestran un descenso en el apoyo al gobierno y a Milei, Espert indicó que esto es algo “natural” y no debe dramatizarse. Reconoció que la economía ha enfrentado problemas, pero responsabilizó al kirchnerismo por la crisis, sugiriendo que “hay mucha gente que empieza a confundir al bombero con el piromaníaco”.
Finalmente, destacó la importancia de comunicar adecuadamente las políticas del gobierno, argumentando que “el único camino que el mundo que prospera encontró para avanzar son las cosas que está haciendo este Gobierno”, como hacer déficit cero para evitar la inflación y atraer inversiones extranjeras. Espert cerró con un tono optimista, afirmando que seguir estos lineamientos llevará a un buen futuro.
En el barrio cercano a la escuela Media de Alderetes, el padre del adolescente involucrado…
José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de…
Durante un operativo policial, una mujer denunció que uno de los efectivos ingresó al baño,…
El matrimonio entre José Alperovich, ex gobernador de Tucumán, y Marianela Mirra, la tucumana que…
A pocos días del sorteo del Mundial 2026, que tendrá lugar en Washington el próximo…
En la localidad tucumana de Juan Bautista Alberdi, un episodio de fuerte carga simbólica se…